Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-103467

ABSTRACT

El trabajo desarrolla la hipótesis que en un grupo importante de la población adulta, se produce una perturbación patológica en el comer, que en la muestra estudiada alcanza al 13,3%, lo que lo señala como problema médico importante. Al relacioanr este comer patológico y el normal, con algunas variables que se refieren al modo de hacerlo, es importante destacar que hai diferencias estadísticamente significativas en cuanto a la velocidad de íngestión, degustación, compañía y sensación posterior a la ingestión. En cuanto al comer patológico, y variables biosociodemográficas, se descubren interesantes relaciones. El sexo es determinante en la tasa, de modo que en las mujeres es el doble que en los varones. La edad influye, puesto que al aumentar, la tasa también se incrementa considerablemente. También varía la tasa, según el estado civil. Curiosamente, en cambio, aparece sin importancia el somatotipo, el estrato socioeconómico y el nivel educativo de la población


Subject(s)
Adolescent , Humans , Male , Female , Feeding and Eating Disorders/epidemiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL