Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. salud pública ; 40(4)oct.-dic. 2014.
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: lil-726999

ABSTRACT

La importancia de los problemas de salud ambiental en cualquier contexto geográfico, así como su impacto en la salud, hace que el tema sea susceptible de ser revisado sistemáticamente. Los términos empleados en la literatura para definir conceptos históricamente vinculados a la salud ambiental son muchos y diversos. Un acercamiento a su evolución histórica y a sus principales áreas básicas puede contribuir a orientar el aprendizaje y a propiciar nuevas ideas para el análisis. El objetivo del trabajo es describir el transito histórico del concepto de salud ambiental e identificar las principales áreas básicas. Se encontraron 12 artículos pertinentes al tema que sirvieron de sustento teórico para este informe. Las consideraciones más relevantes fueron: el término salud ambiental es el más empleado en la actualidad, incluye salud ambiental que es el conjunto analítico, y servicios de salud ambiental como sistema de recursos; las áreas básicas están bien definidas y los componentes son: determinantes de la salud ambiental; procesos de la salud ambiental y funciones de la salud ambiental. En la literatura revisada no se consideran ni el sistema socioeconómico globalizado, ni el desarrollo tecnológico, ni la pobreza como problemas ambientales, lo cual valdría la pena analizar teniendo en cuenta los enfoques y definiciones actuales(AU)


The importance of environmental health problems in any geographic setting as well as their impact on the general health prompts the systematic review of this issue. The terms that literature uses to define concepts historically linked to the environmental health are numerous and various. An approach to the historical evolution of such concepts and their basic areas may contribute to guide the learning and to provide new ideas for analysis. The objective of this paper was to describe the historical transition of the environmental health concept and to identify the basic areas. Twelve articles on this topic served to theoretically support this report. The most relevant findings were: the term environmental health is the most used nowadays including environmental health as the analytical set and environmental health services as system of resources; the basic areas are well-defined with components like environmental health determinants, processes and functions. The reviewed literature did not consider globalized socioeconomic system, technological development or poverty as environmental problems, so it will be worthy analyzing this issue on the basis of the current approaches and definitions(AU)


Subject(s)
Humans , Environmental Health/history , Cuba
2.
Rev. cuba. estomatol ; 37(1): 5-49, ene.-abr. 2000.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-628331

ABSTRACT

Tipo de investigación: revisión bibliográfica. (Temas de actualización). Objetivos: Confeccionar un manual actualizado sobre urgencias médico- estomatológicas que se pueden presentar en el consultorio dental. Precisar algunas características clínicas de las afecciones de urgencia que pueden presentarse en el sillón dental. Identificar el tratamiento de urgencia a imponer en las entidades que nos ocupan. Conocer las variantes terapéuticas a aplicar ante las enfermedades de urgencia a tratar. Métodos: revisamos la literatura disponible en el Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Cienfuegos, la Biblioteca Médica Nacional, auxiliados por los métodos cibernéticos expeditos (MEDLINE, LILAC y Biblioteca Virtual de Infomed) y de las informaciones científicas recibidas como respuestas a peticiones personales practicadas. Los datos fueron procesados por el Microsoft World de Windows 95 versión 7.0. El dise-ño de nuestra investigación se basó en: afecciones médico-estomatológicas de urgencia que pudieran presentarse en los pacientes atendidos en el sillón dental. Concepto o definición de estas afecciones, su etiología, diagnóstico, así como las medidas terapéuticas encaminadas a su solución o estabilización del paciente en caso necesario de ser trasladado a otro centro asistencial. Resultados: Los resultados se presentan en forma de guías prácticas, en 19 capítulos que comprenden las afecciones médicas y estomatológicas que deben ser diagnosticadas y tratadas de urgencia para recuperar al paciente que la presente en el consultorio dental. Conclusiones: Como conclusión de nuestra investigación presentamos una guía para el diagnóstico y tratamiento de las urgencias médico-estomatológicas que con mayor frecuencia pueden presentársele al estomatólogo en su práctica diaria, principalmente en la atención primaria, y como material de apoyo en la labor a desarrollar por los futuros estomatólogos generales integrales, que junto a los médicos de familia, preservan la salud en la comunidad.


Type of research: bibliogtraphic review (Updating topics). Objectives: To make an updated manual about the medical and dental emergencies that may occur at the dental office. To determine some clinical characteristics of the emergency affections that may appear at the dental chair. To identify the emergency treatment to be used in such entitites.To know the therapeutic variants to be applied to treat emergency diseases. Method: We reviewed the literature available at the Provincial Center of Information on Medical Sciences in Cienfuegos, and at the National Medical Library, assisted by the cybernetic methods (MEDLINE, LILAC and Infomed

3.
Rev. cuba. estomatol ; 36(2): 103-150, Mayo-ago. 1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-628317

ABSTRACT

Realizamos una investigación basada en la revisión bibliográfica y actualización del uso de los antimicrobianos en las afecciones estomatológicas más frecuentes en nuestro medio, y que demandan de la utilización de estos fármacos. Agrupamos las enfermedades según el sitio de afectación en el sistema cráneo-cérvico-facial. Se presenta el concepto de la noxa, algunas referencias de su etiopatogenia, tratamiento antimicrobiano de elección y fármacos alternativos, con dosis, vías de administración y duración del tratamiento. Se hace referencia a los efectos indeseables de los antimicrobianos en cada enfermedad tratada. Se adjuntan en los anexos la composición microbiológica de la flora bucal y la clasificación actualizada, según su estructura bioquímica, de los antimicrobianos disponibles universalmente. Se acota la bibliografía revisada en cada enfermedad planteada. Presentamos el informe final en formato de manual para hacer más factible su utilización como medio de consulta a todo el personal facultativo que lo demande.


We carried out a research study based on the bibliography review and updating of the use of antibiotics in the most frequent dental diseases requiring the use of such drugs in our country. We grouped diseases by the affected site in the cranial-cervical-facial system. The concept of noxa and some references on its ethiopathogenesis, selection of microbial treatment, and alternative drugs, doses, ways of administration and duration of treatment are present. Reference is made to unwanted effects of antibiotics in each treated disease. The annexes comprise the microbiological composition of mouth flora and the present classification of available antibiotics worldwide by their biochemical structure. The reviewed bibliography for each analyzed disease is added. We present this final report in a manual format so as to facilitate the use of this document as a reference for medical personnel which requires so.

SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL