Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Obstet. ginecol. latinoam ; 44(7/8): 256-70, jul.-ago. 1986. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-45551

ABSTRACT

Se estudiaron 153 pacientes embarazadas concurrentes a los Consultorios de la 1ª Cátedra de Obstetricia de la Facultad de Medicina de la U.B.A., tomadas al azar, a las que se les realizó cultivos de flujo vaginal con tomas de fondo de saco y endocervical colocadas en medio de Stuart, estudiada en fresco por coloración de Gram. Esa investigación les permite sostener a los AA. que en todos los centros de atención médica tocoginecológica existen dos factores o fuentes de infección materna perinatal, uno exógeno y otro endógeno; evitable en gran medida el primero mediante las normas de asepsia y antisepsia, el otro tiene un margen inevitable que, únicamente puesto en evidencia por un cuadro clínico, la única manera de solucionar la situación es implementar el adecuado tratamiento, que no todas las veces logra ser eficaz. Es aqui cuando surge la confusión en la paciente, los familiares, y aún en los letrados que eventualmente pudieran intervenir sobre el factor "responsabilidad", pues se toma como de proveniencia exógena, y por ende evitable, lo que es una infección endógena por invasión de la flora contaminante autóctona del aparato genital. Esta situación debe aclararse firmemente puesto que su confusión es posible que dé lugar a demandas cuyo resultado podría llegar a ser injusto. Los AA. propician una serie de medidas y recuadros cuyo cumplimiento permitirían evitar enojosas y difíciles situaciones de orden médico-legal


Subject(s)
Pregnancy , Humans , Female , Infant Mortality , Cross Infection/prevention & control , Puerperal Infection/prevention & control
2.
Obstet. ginecol. latinoam ; 43(5/6): 205-12, mayo-jun. 1985. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-26994

ABSTRACT

Los A.A. describen la técnica empleada en el Consultorio de Colposcopía del Instituto de Maternidad "P. A. Pardo" del Hospital Escuela "José de San Martin", sede de la Iª Cátedra de Obstetricia de la Faculdad de Medicina de Buenos Aires. Reseñan los aspectos técnicos del colposcopio, como asi también los pasos a seguir para la obtención de una mejor calidad de imagen y un mejor diagnóstico. Mediante la técnica mencionada fueron dectadas un 19% de imágenes anómalas (leucoplasias, mosaicos, puntillados) sobre 1.207 colposcopías realizadas en embarazadas durante el año 1984. Como consecuencia, se propicia la realización de la colposcopía en forma sistemática en todas las embarazadas durante el curso del control prenatal


Subject(s)
Humans , Female , Colposcopy/methods , Pregnancy , Prenatal Care
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL