Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. gastroenterol. Perú ; 24(1): 75-91, ene.-mar. 2004. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-409576

ABSTRACT

La medicina basada en la evidencia (MBE) integra las mejores pruebas científicas disponibles, procedentes de la investigación clínica centrada en los pacientes, con la experiencia clínica individual y los valores del paciente. Es un método de trabajo diseñado para poder ser llevado a cabo en la práctica diaria. En este artículo, analizamos los principios y las aplicaciones de la MBE. La MBE permite al gastroenterólogo mantenerse al día en cuanto a los conocimientos necesarios para ofrecer a los pacientes una atención médica de calidad. La aplicación del método de la MBE consta de cuatro pasos: a) formulación de una pregunta clínica partiendo de una duda surgida en la práctica clínica; b) realización de una búsqueda bibliográfica para identificar artículos científicos capaces de responderla; c) valoración crítica de los artículos recuperados para valorar la validez de su diseño y la relevancia clínica de sus resultados; y d) aplicación de los resultados en el paciente (teniendo en cuenta los valores y preferencias del paciente y sus circunstancias personales y sociales). En el presente artículo explicamos además los conceptos básicos del método de la MBE y realizamos una extensa recopilación de diversas bases de datos disponibles a través de Internet que ofrecen al gastroenterólogo información válida y relevante para su práctica clínica. Se ofrece también una selección de recursos útiles para que el gastroenterólogo pueda desarrollar por sí mismo habilidades de valoración crítica de la bibliografía científica. Actualizaciones de los enlaces del presente artículo están disponibles en http://www.enlacesmedicos.com/e.htm.


Subject(s)
Humans , Evidence-Based Medicine , Gastroenterology , Practice Patterns, Physicians'
2.
Rev. Soc. Peru. Med. Interna ; 15(1): 22-29, 2002. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-336715

ABSTRACT

Introducción: las historias clínicas electrónicas (HCE) son herramientas útiles y de gran ayuda en la práctica clínica. A pesar que HCE están disponibles en el mundo por más de 20 años, los médicos han sido relativamente renuentes en aceptar rápido este sistema a su labor cotidiana. No existen reportes previos publicados acerca del uso y satisfación por parte del personal de salud y pacientes en un hospital peruano. Material y métodos: para determinar la percepción por parte de los médicos y enfermeras hacia las HCE, además de la relación médico-paciente con respecto al uso y satisfacción hacia las HCE en un hospital peruano (Hospital de Cuajone, Moquegua) se diseñó un estudio descriptivo y observacional el cual consistió en la aplicación de encuestas a 23 médicos, 13 enfermeras y 22 pacientes. Resultados: El 83 por ciento de los médicos y 46 por ciento de las enfermeras refirió poder usar satisfactoriamente el sistema de HCE. La mayor ventaja reportada por ellos es visualizar todo el historial del paciente asi como los resultados de exámenes auxiliares y consultas anteriores (39 por ciento para los médicos y 92 por ciento para las enfermeras). Un 32 por ciento de los médicos considera que la relación medico paciente se ve afectada por el uso del sistema de HCE. En general, un 78 por ciento se sienten satisfechos con utilizar el sistema de HCE. El 100 por ciento de los pacientes considera que las HCE son útiles en la práctica médica ya que toda la información se encuentra disponible al momento y 32 por ciento de los pacientes piensa que seguridad y privacidad puede verse afectada con este sistema. Un 86 por ciento de los pacientes se encuentran satisfechos con que su médico utilice el sistema de HCE. Conclusión: Es un sistema informático práctico (pero aún en desarrollo) y útil que satisface en general a los médicos y a los pacientes. Se recomiendan futuros estudios controlados con respeto al uso de las HCE.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Homeopathic Anamnesis , Electronics, Medical , Medical Informatics , Medical Records
3.
Rev. gastroenterol. Perú ; 22(2): 168-172, 2002. ilus
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-315523

ABSTRACT

El síndrome de Rapunzel es una forma rara de tricobezoar gástrico el cual traspasa el píloro y se extiende hacia el intestino delgado. Se presenta el caso de una mujer peruana de 22 años. Es el paciente número trece descrito en la literatura. Se revisa la literatura acerca de la epidemiología, características clínicas, diagnóstico y tratamiento en forma breve.


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Bezoars
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL