Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. argent. radiol ; 66(3): 183-187, 2002. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-316381

ABSTRACT

Propósito: Describir las formas de presentación mamográfica del carcinoma ductal in situ (DCIS) y su correlación con las variantes histológicas. Material y métodos: Entre enero de 1996 y diciembre de 2000 se evaluaron retrospectivamente los estudios senográficos de 31 pacientes portadoras del DCIS puro confirmados histológicamente. Los estudios mamográficos consistieron en incidencias básicas que determinaron técnicas adicionales (localizadas y magnificadas) para una mejor categorización de los hallazgos detectados. Resultados: Sobre un total de 31 pacientes portadoras de DCIS, 24 (77 por ciento) presentaron microcalcificaciones categorizadas como Bi Rads 4 y 5; 2 pacientes (6 por ciento) distorsión tisular y 5 pacientes (16 por ciento) nódulos, los cuales se describieron en 3 pacientes (10 por ciento) de contornos poco precisos y en 2 (6 por ciento) definidos con microcalcificaciones en su interior. De las 24 pacientes (77 por ciento) con microcalcificaciones Bi Rads 4-5, 18 (58 por ciento) presentaron una morfología de tipo granular y 4 (13 por ciento) laminar; las primeras fueron de aparición frecuente en el DCIS pobremente diferenciado y las segundas en el bien diferenciado. De las 18 pacientes con morfología granular, en 4 (22 por ciento) se describieron microcalcificaciones lineales asociadas. Sólo 2 pacientes (6 por ciento) de las 24 portadoras de DCIS tuvieron microcalcificaciones que se interpretaron como de tipo Bi Rads 5 (heteromorfas y heterogéneas). Conclusión: De nuestro trabajo se deduce que las microcalcificaciones resultan una de las formas más frecuentes de presentación del DCIS, siendo de importancia su detección y caracterización (laminar o granular), para orientar el diagnóstico hacia una detección precoz del cáncer de mama en su mínima manifestación


Subject(s)
Humans , Female , Breast Neoplasms , Calcinosis , Carcinoma, Intraductal, Noninfiltrating , Breast , Calcinosis , Carcinoma, Intraductal, Noninfiltrating , Mammography , Retrospective Studies
2.
Rev. argent. radiol ; 65(1): 71-74, 2001. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-305841

ABSTRACT

El mieloma múltiple puede en raras ocasiones comprometer la mama. Recientemente hemos tenido ocasión de observar un plasmocitoma extraóseo de localización mamaria, caso que por su rareza nos ha parecido interesante referir. Mujer con remisión de mieloma múltiple que se presentó con una masa palpable en el cuadrante supero externo (C.S.E.) de mama derecha. Su estudio mamográfico revela nódulos de contornos en su mayor parte definidas, con otros adyacentes de menor tamaño y similares características, incluso en la mama contralateral. El estudio ecográfico mostró múltiples nódulos hiperecogénicos ubicados en la grasa premamaria. La punción con aguja fina del nódulo plapatorio del C.S.E. de M.D. demostró numerosos plasmocitos típicos del mieloma. La apariencia ecográfica que se observó en éste caso no ha sido reportada en la literatura


Subject(s)
Humans , Female , Middle Aged , Breast Neoplasms , Multiple Myeloma/pathology , Plasmacytoma , Ultrasonography, Mammary
3.
Rev. argent. radiol ; 64(3): 185-195, 2000. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-305787

ABSTRACT

A fin de determinar la diferencia entre masas adrenales benignas y malignas usando las técnicas de desplazamiento químico T1 GRE en Fase y Fase Opuesta, pudiendo catalogar las lesiones con contenido graso, examinamos 12 pacientes con lesión focalizada en las glándulas suprarrenales, 6 mujeres y 6 varones, evaluados previamente con TC y sin contraste. Todos tenían una o más lesiones en las suprarrenales antes del estudio de RM. El estudio se realizó con un equipo superconductor de 1,5 Tesla, Visart, Toshiba, con bobina de cuerpo, se obtuvieron siempre secciones axiales de 7 mm de espesor, cada 1,4 mm de gap, según el protocolo en nuestro hospital, que incluye T1 y T2. Se efectuó un análisis cualitativo de imágenes basándose en la experiencia de 3 observadores y un análisis cuantitativo calculando la diferencia de intensidad de señal entre la F y la FO con la intensidad de señal de zonas de interés adrenal-hígado, adrenal-bazo. La intensidad de señal fue significativamente diferente entre adenomas y metástasis en FO (98 por ciento) pero no en la F. En conclusión, las técnicas de desplazamiento químico usando respiración sostenida, en FO GRE en Resonancia Magnética son un excelente método para discriminar adenomas adrenales vs. metástasis


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Adrenal Gland Neoplasms , Adrenocortical Adenoma , Adrenocortical Carcinoma , Magnetic Resonance Spectroscopy/methods , Magnetic Resonance Spectroscopy , Magnetic Resonance Imaging
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL