Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
1.
Cir. Urug ; 64(2): 103-5, abr.-jun. 1994.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-157416

ABSTRACT

El presente trabajo analiza el tratamiento de siete abscesos piógenos hepáticos en la Clínica Quirúrgica "2", dirigida por el Prof. Dr.Celso Silva, en el transurso de seis meses, cinco de los cuales fueron tratados mediante drenaje percutáneo guiado por ecografía demostrando ser éste un procedimiento de fácil realización, con escasa morbilidad, y resultados terapéuticos satisfactorios cuando es indicado. Los restantes dos pacientes fueron sometidos a cirugía, destacando las situaciones seleccionadas en que esta terapéutica se impone. De esta experiencia, si bien escasa actualmente, surgen aspectos ciertos que cuestionan afirmaciones clásicas en esta patología y fundamentalmente interrogantes que permitirán, con la búsqueda de su esclarecimiento, nuevos aportes en la patogenia y terapéutica de la misma


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Aged , Drainage , Liver Abscess , Liver Abscess/diagnosis , Liver Abscess/etiology , Liver Abscess/therapy
2.
Cir. Urug ; 64(2): 116-24, abr.-jun. 1994. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-157419

ABSTRACT

A propósito de 155 resecciones hepáticas se consideran aspectos técnico tácticos. Ellos incluyen fundamentalmente la determinación de elementos de riesgo para una resección, la elección de los pacientes y las contraindicaciones funcionales y anatómicas. Se hacen consideraciones de la preparación del enfermo así como detalles de la técnica quirúrgica, destacando la ecografía intraoperatoria en la toma de decisiones. Se hace especial hincapié en los clampeos y sus repercusiones, destacando las ventajas del aislamiento vascular sectorial del hígado. Se indican protocolos de seguimiento preoperatorio y la necesidad de contar con equipos multidisciplinarios para llevar con buenos resultados esta cirugía


Subject(s)
Humans , Hepatectomy , Liver , Surgical Procedures, Operative , Liver/surgery , Liver , Postoperative Care , Preoperative Care
3.
Cir. Urug ; 63(4/6): 141-5, jul.-dic. 1993.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-157404

ABSTRACT

A pesar de los adelantos logrados en el tratamiento de las colangitis agudas bacterianas, éstas continúan teniendo una alta morbilidad y mortalidad (20 por ciento) y plantean, muchas veces, un problema terapéutico. Los autores ponen a prueba un método de estimar la severidad de estos pacientes e investigar al rol patogénico, pronóstico de las lesiones anatómicas y la disfunción hepática. Se analiza una serie de 130 pacientes de los cuales se seleccionaron 59 por protocolo. La falla hepatocítica fue hallada en 57 por ciento de los casos, y en orden decreciente falla renal (37 por ciento), falla hemodinámica (33 por ciento), falla hematológica (33 por ciento), falla encefálica (27 por ciento) y falla respiratoria (5 por ciento). Las alteraciones anatomopatológicas se clasificaron en 4 grados de severidad creciente presentándose 22 por ciento como grado I, 27 por ciento como grado II, 50 por ciento como grado III y 0 por ciento como grado IV.Las lesiones anatomopatológicas y la insuficiencia hepática, surgen como elementos pronósticos fundamentales en el determinismo de la morbimortalidad de estos pacientes


Subject(s)
Humans , Cholangitis , Multiple Organ Failure , Cholangitis/surgery , Multiple Organ Failure/diagnosis
4.
Cir. Urug ; 61(5/6): 152-8, set.-dic. 1991. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-126996

ABSTRACT

Los autores realizan una revisión estadística de 7000 casos de cirugía biliar realizados en la ciudad de Montevideo durante el período 1980-1989. Para su estudio se consideran 2 grupos: 1)cirugía simple; 2)cirugía compleja, donde se incluyen los pacientes operados de urgencia, mayores de 60 años y aquellos con compromiso de vía biliar principal. Existió un leve predominio de la cirugía compleja (52//), siendo similar la distribución por sexo en ambos grupos. La morbilidad global fue del 15,61//, siendo francamente mayor para el grupo de cirugía compleja (21.7//) que para la simple (9//). El porcentaje de reintervenciones de 3.6// (237 pacientes) siendo el triple en el grupo de cirugía compleja. Se concluye que queda ampliamente justificada la división entre cirugía simple y compleja, los malos resultados obtenidos en nuestro medio y que el factor de riesgo que más influye en la morbi-mortalidad es la cirugía de urgencia


Subject(s)
Humans , Male , Female , Cholecystectomy , Cholelithiasis/surgery , Postoperative Complications , Cholecystectomy/adverse effects , Cholecystectomy/mortality , Cholelithiasis/epidemiology , Uruguay
5.
Cir. Urug ; 61(5/6): 208-11, set.-dic. 1991. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-127009

ABSTRACT

Los autores presentan una modificación de la técnica del cierre de la pared abdominal con tubuladuras de polietileno que consiste en pasar las mismas por fuera de la vaina de los rectos, y en vez de anudar sus extremos, fijarlos por diferentes procedimientos. Obtienen así un mejor resultado en cuanto a la integridad parietal, dinámica ventilatoria y facilitan el cierre parietal definitivo. Enfatizan su indicación en pacientes con laparostomías contenidas


Subject(s)
Humans , Abdominal Muscles/surgery , Surgical Procedures, Operative , Laparotomy
6.
Cir. Urug ; 61(3/4): 107-8, mayo-ago. 1991.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-126986

ABSTRACT

Se revisaron retrospectivamente los casos de linfomas primitivos gastrointestinales no Hodgkinianos del trienio 1987 a 1989 tratados en el Hospital Maciel, haciendo el análisis de la presentación clínica, las características evolutivas y el estudio inmunohistoquímico para determinar el origen celular. Se llama la atención sobre la prevalencia del sexo masculino sin preferencia por un grupo etario; la presentación clínica siempre a través de una complicación grave y la enorme mortalidad en la evolución a pesar del tratamiento instituído


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Gastrointestinal Neoplasms , Lymphoma, Non-Hodgkin , Gastrointestinal Neoplasms/surgery , Lymphoma, Non-Hodgkin/analysis , Lymphoma, Non-Hodgkin/surgery
7.
Cir. Urug ; 61(1/2): 41-3, ene.-abr. 1991.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-126976

ABSTRACT

La incidencia de trombosis venosa del miembro superior aumenta día a día debido al uso cada vez más frecuente de técnicas invasivas; se analizan también otras etiologías. Los autores realizan un breve análisis del tratamiento mediante heparina y fibrinolíticos, estableciéndose la indicación quirúrgica solo para aquellos casos en los que fracasa el tratamiento médico o en los que el síndrome postflebítico es invalidante


Subject(s)
Humans , Axillary Vein , Subclavian Vein , Thrombosis , Thrombosis/etiology , Thrombosis/therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL