Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Rev. argent. neurocir ; 33(4): 208-213, dic. 2019. ilus
Article in Spanish | BINACIS, LILACS | ID: biblio-1152288

ABSTRACT

Introducción: Los tumores de plexo braquial constituyen una entidad infrecuente. Cuando la lesión cumple con criterios quirúrgicos, el tratamiento ideal es la exéresis completa. Descripción del caso: Paciente pediátrica con antecedentes de neurofibromatosis que consulta por dolor leve y parestesias episódicas. Presenta masa palpable en región supraclavicular izquierda de consistencia duro elástica con signo de Tinel negativo. Se realiza una exéresis completa del neurofibroma mediante una cervicotomía anterior. Discusión: La indicación quirúrgica fue realizada en base al crecimiento tumoral y su efecto de masa sobre estructuras contiguas, los trastornos sensitivos y su antecedente de NF1, que predispone a variantes malignas. La clavícula suele ser el elemento anatómico que define las principales vías de abordaje al plexo braquial. Conclusión: Dejamos reportado un caso de neurofibroma de plexo braquial en una paciente pediátrica con neurofibromatosis. Describimos como la cervicotomía anterior fue una excelente vía a una masa extensión cervico torácica


Introduction: Brachial plexus tumors are an infrequent entity. When the lesion meets surgical criteria, the ideal treatment is its complete removal. Case report: A pediatric patient with a history of neurofibromatosis consults for mild pain and episodic paresthesias. The patient presented to the hospital for an elastic palpable mass in the left supraclavicular region testing negative for Tinel's sign. Complete removal of the neurofibroma was performed through an anterior cervicotomy. Discussion: The surgical indication was made based on the growth of the tumor and its mass effect on contiguous structures, the patient's sensory disorders and her neurofibromatosis history, which predisposes to malignant variants. The clavicle is usually the anatomical element defining the main approaches to the brachial plexus. Conclusion: The purpose of this article was to present a case of a of brachial plexus neurofibroma in a pediatric patient with neurofibromatosis. The anterior cervicotomy it would seem to be an excellent approach to a cervical thoracic extension mass


Subject(s)
Brachial Plexus , Neurofibromatoses , Neoplasms , Neurofibroma
2.
Arch. argent. pediatr ; 111(1): e1-e4, Feb. 2013. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-663648

ABSTRACT

Se presenta el caso de un niño de 8 años con antecedentes de epilepsia en quien el examen anatomopatológico del material extraído de una lesión de 2,5 por 3 cm localizada en la zona corticosubcortical del lóbulo occipital derecho reveló la presencia de un proceso inflamatorio crónico granulomatoso con una larva de Spirometras pp. El paciente nació y vivió varios años en una zona rural de Tarija (Bolivia). Es el primer ejemplo pediátrico de esta infestación parasitaria a nivel cerebral reconocido en la Argentina.


We are reporting the case of an 8-year-old boy with history of seizures in whom the pathology exam of 2.5 by 3 cm surgical specimen obtained from a cortical-subcortical area of the de right occipital lobe showed a chronic granulomatous inflammatory process with a Spirometras pp larva. The patient was born and lived several years at a rural area of Tarija (Bolivia). This appears to represent the first reported case of this parasitic infection localized to the brain of a child in Argentina.


Subject(s)
Child , Humans , Male , Brain Diseases/diagnosis , Brain Diseases/parasitology , Central Nervous System Helminthiasis/diagnosis , Sparganosis/diagnosis
3.
Arch. argent. pediatr ; 107(6): 553-556, dic. 2009. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-540409

ABSTRACT

Se presenta el caso de una niña de 2 meses admitida con absceso cerebral, cuya manifestación principal fue la macrocefalia evolutiva. Presentaba irritabilidad y vómitos aislados comosíntomas asociados. Se realizó tomografía axial computada cerebral que reveló una lesión quística de localización frontal con desplazamiento hemisférico contralateral. La intervención quirúrgica permitió obtener material purulento, con cultivo positivo para Citrobacter koseri (diversus). El cultivo de líquido cefalorraquídeo fue negativo. Cumplió tratamiento antibióticodurante 6 semanas con buena evolución. Como complicación presentó hidrocefalia posquirúrgica que requirió colocación de válvula ventriculoperitoneal.


Subject(s)
Humans , Infant , Female , Brain Abscess/surgery , Brain Abscess/complications , Brain Abscess/etiology , Brain Abscess/therapy , Anti-Bacterial Agents/therapeutic use , Citrobacter koseri
4.
Rev. neurocir ; 8(2): 52-55, jun.-ago. 2006. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-439590

ABSTRACT

La diastematomielia es una forma rara de disrafia espinal (menos del tres por ciento de los casos con disrafismo espinal oculto), más frecuente en el sexo femenino y en los niños. Clínicamente se manifiesta por tres grupos de sínfromes: alteraciones cutáneas, deformidades ortopédicas y síntomas o signos de disfunción neurológica, La asociación con otras malformaciónes raquimedulares está claramente documentada. Presentamos nuestra experiencia de los últimos treinta y seis meses con seis casos de diastomatomielia, de las cuales cuatro se presentaron asociadas a otra patología malformativa raquimedular. A pesar de ser una entidad poco frecuente debe tenerse presente a la hora de la resolución quirúrgica de las distintas malformaciones raquimedulares ya que tratada oportunamente la presencia de diastematomielia no empeora el pronóstico de la patología de base.


Subject(s)
Humans , Child, Preschool , Adolescent , Infant, Newborn , Infant , Child , Congenital Abnormalities , Neural Tube Defects , Spinal Dysraphism , Neurocutaneous Syndromes
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL