Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arch. oftalmol. B.Aires ; 62(3): 91-4, jul.-sept. 1987.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-77104

ABSTRACT

Se presenta un caso de glaucoma congénito tardio, con disgenesias trabeculares a quien se le realiza una goniotomia con YAG láser, procedimiento con el cual se obtiene la apertura del ángulo camerular y la regulación de la tensión ocular. Se hacen consideraciones sobre las clasificaciones de glaucoma congénito, sobre la goniotomía y la trabeculotomía en la cirugía del mismo y sobre la utilidad del YAG láser en el tratamiento de las diferentes formas de glaucoma. Se concluye afirmando que la goniotomía con YAG láser es un procedimiento aparentemente eficaz en el tratamiento del glaucoma congénito tardío con trabeculodisgenesias. En un método inocuo sin complicaciones que no invalida la posibilidad de otros procedimientos quirúrgicos


Subject(s)
Adult , Humans , History, 20th Century , Laser Therapy , Glaucoma/surgery
2.
Arch. oftalmol. B.Aires ; 62(3): 114-9, jul.-sept. 1987.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-77108

ABSTRACT

El presente estudio evalúa los resultados de la utilización de inyecciones repetidas de gas (SF6) intravítreo en el tratamiento de desprendimientos de retina (DR) adecuadamente seleccionados. Se trataron 21 casos, con desgaros citreogénicos, incluyendo DR en fáquicos, seudofáquicos, afáquicos y traumáticos. Deliberadamente no se incluyeron los casos de "agujeros maculares". Se reaplicaron 14 casos (66,6%) y recidivaron 7 casos (33,3%). Con retratamiento (2 casos) y exoimplante (5 casos) el porcentaje de reaplicación se elvó a 95,3 (20 casos). Las complicaciones observadas fueron: desagarro inferior precoz (2 casos), progresión del DR (1 caso), proliferación vitreoretinal (2 casos), endoftalmitis (1 caso), en este último no se realizó tratamiento previo con antibióticos, pero el tratamiento posterior llevó a la curación total con restitución "ad integrum". El método demostró ser efectivo, poco invasivo, poco traumático y productor de escasa reacción inflamatoria


Subject(s)
Humans , Gases/therapeutic use , Retinal Detachment/therapy , Gases/administration & dosage
3.
Arch. oftalmol. B.Aires ; 62(3): 120-4, jul.-sept. 1987.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-77109

ABSTRACT

Desde su primera descripción en 1973 la demostración de Acanthamoeba sp. como causa de queratitis se ha incrementado. De acuerdo a nuestro conocimiento, no se han descripto casos de esta enfermedad en la Argentina. El propósito de esta comunicación es presentar dos pacientes portadores de lentes de contacto que desarrollaron queratitis ulcerada y que en el estudio histopatológico de la córnea obtenida por queratoplastia se demostró quistes de Acanthamoeba sp. El diagnóstico prequirúrgico depende del índice de sospecha del oftalmólogo, para utilizar las técnicas de laboratorio adecuadas. Los resultados del tratamiento médico son controvertidos y la mayoría de los casos requieren una queratoplastia penetrante


Subject(s)
Middle Aged , Humans , Male , Female , Acanthamoeba/pathogenicity , Keratitis/etiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL