Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
GEN ; 63(1): 62-64, mar. 2009. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-664396

ABSTRACT

El melanoma primario de esófago es una neoplasia poco frecuente, reportándose menos de 300 casos en la literatura mundial. El síntoma cardinal de esta patología es disfagia progresiva, generalmente de corta evolución; lo cual refleja agresividad del tumor, del cual se reporta una sobrevida de 30% en un año posterior al diagnóstico. El tratamiento de elección es quirúrgico y no se cuenta con evidencias sólidas para recomendar radioterapia o quimioterapia de forma rutinaria. Describiremos la clínica, el diagnóstico y el tratamiento de un paciente masculino de 66 años con melanoma primario de esófago.


Primary esophageal melanoma is an uncommon neoplasia, with less than 300 cases documented worldwide. The disease main symptom is quick-onset dysphagia, which shows the highly aggressive behavior of these tumors; with a 1-year survival of only 30% after diagnosis. Surgical resection remains the first-line of treatment and radiotherapy and chemotherapy are generally not recommended. We will describe the symptoms, diagnosis and treatment of a 66 years-old male patient with primary esophageal melanoma.

2.
GEN ; 57(2): 105-117, abr.-jun. 2003. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-395979

ABSTRACT

El objetivo del presente estudio, fue investigar la prevalencia y evolución natural de las colecciones fluidas agudas (CFV) en pacientes con diagnóstico de pancreatitis aguda de diversas etiologías y estimar la evolución, la sensibilidad, especificidad y valores predictivos del Ultrasonido Abdominal (US) comparándolo con la tomografía abdominal con contraste (TAC). Durante un período de dos años y seis meses, ingresaron al Servicio de Gastroenterología del Hospital Universitario de Caracas, 182 pacientes con el diagnóstico de pancreatitis agudas de diversas etiologías. Se estudiaron y analizaron 21 pacientes con CFA (11,5 por ciento). La etiología de la pancreatitis fué biliar en 11 casos, alcohol en 6, hiperlipidemia en 3 y 1 paciente por picadura de escorpión. El diagnóstico inicial de CFA fue con TAC en el 100 por ciento de los casos, en la primera semana y porteriormente fueron seguidos semanalmente con US. En los 21 pacientes, las CFA estaban localizadas en íntimo contacto con el páncreas (peripancreáticas); en 11 casos (52 por ciento) ademas de la CFA peripancreatica la TAC detectó colección extrapancreática (38 por ciento) de localización peritoneal y tres casos (14 por ciento) presentaron colacción retroperitoneal. La CFA fue la única en la TAC (Balthazar D) en un 47 por ciento y se detectó dos o más CFA (Balthazar E) en once casos (52 por ciento). Mediante el US seriado semanal se detectó Pseudoquiste (PQ) generalmente a la cuarta semana (promedio 23 días). La TAC se repitió para confirmar la presencia de PQ o la desaparición de la CFA. En 15 casos (71por ciento) el tamaño de la CFA fue menor de 5 cm y 28 por ciento de más de 5 cm. De los 21 pacientes con CFA seguidos con US, 14 evolucionaron PQ (66,6 por ciento) y 7 casos desaparecieron espontáneamente (33 por ciento). La resolución de la CFA ocurrió en un promedio de 9,5 días. No hubo mortalidad. Un paciente tuvo un infarto esplénico, 1 caso hemorrágia digestiva superior por ulcera gástrica, 1 caso de sepsis por colangitis aguda. Se practicó esfinterotomía con extracción de cálculos en 5 casos. De los 14 PQ el 71 por ciento desapareció en un promedio de 31 días (rango 7 a 8 días). 4 PQ fueron seguidos por 22 días, 3 meses, 4 meses y 5 meses respectivamente. En el presente trabajo detectamos que el 66,6 por ciento de las CFA terminaban rodeadas de una pared visible al US, convirtiendose en el foco de origen del PQ


Subject(s)
Humans , Male , Female , Digestive System Diseases , Pancreatitis , Gastroenterology , Venezuela
3.
GEN ; 52(2): 115-18, abr.-jun. 1998. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-259181

ABSTRACT

Se presenta un caso de hemorragia digestiva inferior e inestabilidad hemodinámica en un paciente con insuficiencia renal crónica, en cuya colonoscópia se evidenció una úlcera en ciego, con signos de sangramiento reciente, (vaso visible). La literatura sobre úlceras en ciego del paciente con insuficiencia renal crónica es revisada


Subject(s)
Middle Aged , Male , Humans , Colonoscopy , Gastrointestinal Hemorrhage/blood , Renal Insufficiency/diagnosis , Ulcer/diagnosis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL