Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. med. trop ; 48(3): 195-199, sep.-dic. 1996.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-629272

ABSTRACT

Se aplicó la vacuna recombinante cubana contra el virus de la hepatitis B, con dosis de 10 myg a niños menores de 15 años en esquema de 0,1 y 6 meses. La inmunogenicidad evaluada a los 2, 7 y 12 meses mostró 100,0 % de seroconversión con títulos protectores. El 65,9; 100,0 y 83,5 % de los vacunados alcanzaron títulos mayores de 100 UI/L a los 60, 210 y 360 días. La media geométrica fue 213,6; 8208,2 y 568,0 UI/L, respectivamente, todos los grupos alcanzan 100 % de seroconversión; no obstante, se encuentran diferencias significativas (p < 0,05) a favor de preescolares y escolares respecto a los mayores de 10 años en cuanto al nivel de respuesta (títulos mayores de 100 UI/L) y media geométrica de títulos de anticuerpos en las 3 muestras. Se comprobó el alto poder inmunogénico de la vacuna en estas edades, que la hace recomendable para la protección contra el virus de la hepatitis B (VHB).


The Cuban recombinant vaccine against heaptitis B virus was applied with doses of 10 ìg to children under 15 in a scheme from 0, 1 to 6 months. The immunogenecity was evaluated at 2, 7, and 12 months and showed 100 % of seroconversion with protective titres. 65.9, 100, and 83.5 % of the vaccinated attained titres higher that 100 UI/L at 60, 210, and 360 days. The geometrical mean was of 213.6, 8208.2, and 568.0 UI/L, respectively. All the groups obtained 100 % of seroconversion; however, there were significant differences (p < 0.05) in favor of the preschool and school children compared with those over 10 as regards the response level (titres higher than 100 UI/L) and the geometrical mean of antibody titres in the 3 samples. It was demonstrated the high immunogenic power of the vaccine at these ages, which makes it recommendable for their protection against the hepatitis B virus (HBV).

2.
Rev. cuba. adm. salud ; 10(2): 105-15, abr.-jun. 1984.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-557

ABSTRACT

Se seleccionan 22 policlínicos en la provincia Ciudad de La Havana, con el objetivo de estudiar en los mismos la relación existente entre la cantidad de habitantes por sector y la estabilidad del médico en él, así como el grado de dispensarización alcanzado. Se realizan análisis de correlación de estas variables sin encontrarse una correspondencia bien definida entre los mismos, por lo que se concluye que la dispensarizacion, como todo fenómeno social, está influida por múltiples factores que han distorsionado esta correlación que era esperada. Se recomienda profundizar en el estudio de estos factores y actuar sobre los mismos para optimizar esta actividad


Subject(s)
Adult , Humans , Ambulatory Care , Analysis of Variance , Preventive Health Services , Cuba , Health Centers , Health Services Needs and Demand , Physicians Distribution
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL