Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Biomédica (Bogotá) ; 36(supl.2): 201-210, ago. 2016. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-794032

ABSTRACT

Introducción. El trasplante de precursores hematopoyéticos es una alternativa en el tratamiento de diversas condiciones en la población pediátrica. La intensidad del acondicionamiento para el trasplante predispone al desarrollo de complicaciones en los receptores. Las infecciones por el virus herpes simple 1 (HSV-1), el virus herpes simple 2 (HSV-2), el citomegalovirus (CMV) humano y el virus de Epstein-Barr (EBV) son una causa importante de morbimortalidad en estos pacientes. La reactivación de infecciones latentes puede producir descargas virales asintomáticas detectables en la saliva, lo cual ayuda a determinar el comportamiento de dichas infecciones en pacientes con trasplante y a establecer el diagnóstico temprano de la reactivación. Objetivo. Evaluar el comportamiento de la descarga viral de HSV-1, HSV-2, CMV y EBV en la saliva de pacientes hospitalizados en la Unidad de Trasplante de la Fundación HOMI - Hospital de la Misericordia, entre enero y noviembre de 2012. Materiales y métodos. Se evaluaron muestras de saliva de 17 receptores de trasplante. La presencia de ADN de HSV-1, HSV-2, CMV y EBV en las muestras de saliva se detectó mediante reacción en cadena de la polimerasa convencional. Resultados. Se detectó el ADN del HSV-2 en la saliva de cuatro pacientes, del CMV en la de cuatro y del EBV en la de nueve, lo cual se asoció con leucopenia. Cuatro de los 17 pacientes presentaron cargas simultáneas de CMV y EBV. No se detectó el ADN del HSV-1. Conclusiones: Se demostró una descarga asintomática de HSV-2, CMV y EBV asociada a leucopenia en la saliva de los pacientes.


Introduction: Hematopoietic stem cell transplantation in pediatric patients is an alternative treatment for different diseases. The conditioning regimen for transplant predisposes recipients to the development of infections. Viral infections by herpes simplex virus 1 (HSV-1), herpes simplex virus 2 (HSV-2), human cytomegalovirus (CMV), and Epstein-Barr virus (EBV), are the most common, and the leading cause of morbidity and mortality among these patients. These viruses lie dormant in various cell types and the reactivation of latent infections may lead to asymptomatic viral shedding in saliva. The detection of these viruses in secretions may contribute to understand the behavioral dynamics of these viral infections in transplanted patients, and to the early diagnosis of reactivation. Objective: To assess HSV-1, HSV-2, CMV and EBV viral shedding in the saliva of patients admitted for hematopoietic stem cell transplantation at Fundación HOMI - Hospital de la Misericordia between January and November of 2012. Materials and methods: We evaluated stimulated saliva samples of 17 hematopoietic stem cell transplantation recipients weekly. We performed DNA extraction from saliva, and we evaluated the presence of DNA for HSV-1, HSV-2, CMV, and EBV by PCR. Results: While we detected HSV-2 and CMV DNA in the saliva of four patients, EBV DNA was detected in nine patients with leukopenia. In contrast, we did not detect HSV-1 DNA in saliva. Additionally, four out of the 17 patients showed a simultaneous shedding of CMV and EBV. Conclusions: By conventional PCR, we demonstrated asymptomatic HSV-2, CMV, and EBV viral shedding in saliva, associated with leukopenia.


Subject(s)
Hematopoietic Stem Cell Transplantation , Bone Marrow Transplantation , Cytomegalovirus , Herpes Simplex , Herpesviridae , Herpesvirus 4, Human , Simplexvirus
2.
Biomédica (Bogotá) ; 25(4): 533-538, dic. 2004. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-422526

ABSTRACT

Introducción. Colombia está expuesta todo el año a altos índices de radiación ultravioleta. Aunque aún no se cuenta con estadísticas precisas del cáncer cutáneo, se sabe que este problema es una causa frecuente de consulta, presentándose cada día en personas más jóvenes. Por esta razón, se realizó un trabajo de foto-educación en colegios de estrato socioeconómico 1 a 4 en Cali. Objetivo. Determinar el impacto de la foto-educación en los conocimientos y prácticas de fotoprotección en una población escolar. Materiales y métodos. Se estudiaron 547 niños de kinder hasta tercero de primaria provenientes de cuatro colegios de estratos 1 a 4. Se evaluaron los conocimientos y hábitos en el tema mediante una encuesta. Un colegio estrato 1-2 y otro de estrato 3-4 recibieron el programa de foto-educación. Los dos colegios restantes, uno estrato 1-2 y otro estrato 3-4 fueron los controles no intervenidos. Posteriormente, se aplicó la misma encuesta en los cuatro colegios y se realizó el análisis estadístico para evaluar el impacto de la foto-educación, comparando los intervenidos con los no intervenidos. Resultados. Se evidenció un cambio estadísticamente significativo en los conocimientos y hábitos adecuados a favor de los colegios intervenidos. La foto-educación fue más efectiva en los estratos socioeconómicos más bajos. Discusión. Se demostró cómo con un programa sencillo se logró brindar foto-educación a niños de estratos 1 a 4, y cómo los estratos más bajos demostraron ser los más susceptibles de mejorar. Conclusiones. Se requiere un seguimiento en el tiempo para evaluar la duración de los conocimientos y convertir este tipo de programas en campañas continuas y generalizadas, preferentemente como parte del pensum escolar


Subject(s)
Sunburn/prevention & control , Radiation Exposure Control , Skin Neoplasms , Health Programs and Plans , Sunlight/adverse effects
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL