Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Acta med. Hosp. Clin. Quir. Hermanos Ameijeiras ; 10(1): [1-11], ene.-dic. 2002. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-388469

ABSTRACT

Se realiza un estudio de la polifarmacia en ancianos, basado en un diseño descriptivo y transversal, encuestando 370 personas de la tercera edad, de ambos sexos, pertenecientes a 4 consultorios del Policlínico Reina de la Ciudad de La Habana. La encuesta incluyó datos generales como edad, sexo, escolaridad, ocupación, si padecía de alguna enfermedad y cuál, si utilizaba o no medicamentos y cuáles, y la forma farmacéutica empleada, así como también, si fue indicado o no por algún facultativo. En cuanto a la polifarmacia, esta se detectó en el 28,4 (por ciento) de los pacientes encuestados, es más frecuente en el sexo femenino donde osciló entre 31,5 y 39,2 (por ciento). Encontramos que los grupos de medicamentos más consumidos fueron drogas para la insuficiencia cardíaca, diuréticos, laxantes y broncodilatadores. Se evidenció que la cifra promedio de fármacos consumidos fue superior a 5 en todos los grupos de edad del sexo femenino, excepto en el de 85 y más años. En el caso de los hombres la cifra promedio fue mayor de 4 en todos los grupos, excepto en el grupo de 75 a 84 años que fue superior. Se demostró que una cifra importante de pacientes (46,6 (por ciento) se automedicaban y en el 71,4 (por ciento) sus prescripciones eran hechas por varios médicos. Dentro de las enfermedades, las cardiovasculares fueron las más relacionadas con la polifarmacia


Subject(s)
Humans , Male , Female , Aged , Polypharmacy , Data Collection
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL