Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. med. mil ; 20(1): 16-29, ene.-jun. 1991. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-100594

ABSTRACT

El incienso de jardín ha sido utilizado por la medicina popular como un agente antiparasitario desde tiempos remotos y en la actualidad este interés se ha intensificado, por lo que se decide la realización de su estudio toxicológico con vistas a ofrecer el respaldo científico que garantice el uso más racional. Se interpretan las modificaciones sobre 16 parámetros séricos y los hemogramas en 4 grupos experimentales a los que se les administró la dosis terapéutica extrapolada y 3 niveles de dosis superiores. El metabolismo lipídico parece ser el más influenciado y la dosis terapéutica extrapolada no presenta modificaciones sobre estos índices, bajo las condiciones experimentales contempladas en el estudio. Se aprecian variaciones en aquellos parámetros del hemograma diferencial que hacen referencia a la fagocitosis propia de los leucocitos. Se demostró que no existen diferencias significativas en la actividad antiparasitaria ni en la toxicidad de los extractos preparados a partir de hojas o de tallos de la planta, lo que permite proyecciones futuras para la producción de preparados antiparasitarios a partir del incienso de jardin


Subject(s)
Mice , Animals , Male , Plant Extracts/toxicity , Plants, Medicinal , Plants, Toxic
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL