Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Main subject
Language
Year range
1.
Rev. latinoam. microbiol ; 30(2): 143-6, abr.-jun. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-94120

ABSTRACT

Con el objeto de obtener alimentos no convencionales para humanos y animales domésticos, se determinaron las mejores condiciones de cultivo de los tibicos (asociaciones simbióticas de bacterias y levaduras) para producir, en forma doméstica, el mayor rendimento de biomosa a partir de nueve distintos sustratos azucarados de relativo bajo costo, seis consistentes en productos y subproductos de la industria azucarera (piloncillo, melaza, melado, mascabado, azúcar morena y azúcar blanca) y el jugo de betadel, tuna y piña. Se utilizaron diferentes concentraciones de cada sustrato, así como varias temperaturas y tiempos de incubacion. La biomasa de tibicos se midió por peso húmedo drenado (g/100 ml); la tasa específica de crecimiento se calculó en g/hora. El valor más alto en la producción de tibicos (78.8g/100 ml) se obtuvo con 50 g de piloncillo en el medio de cultivo, 29-C y 72 horas de incubación; no obstante, la mayor productividad de biomasa (1.9 g/hora) se obtuvo en el mismo medio a las 24 horas de incubación a 29-C. El segundo mejor sustato fue la melaza, y aunque con ella se produce menos biomasa, es más barato producir 1 g de tibicos utilizando melaza en lugar de piloncillo, cuando se calcula el costo de producción. En el trabajo se comentan las ventajas que ofrece el cultivo de los tibicos en condiciones caseras, sencillas y de bajo costo


Subject(s)
Humans , Food , Animals, Domestic , Bacteria , Carbohydrates , Culture Media , Ecology , Yeasts
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL