Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Hosp. Clin. Univ. Chile ; 12(3): 197-203, 2001. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-302621

ABSTRACT

Objetivo: mostrar nuestra experiencia en el manejo de las fístulas vesicovaginales (FVV), analizando etiología, diagnóstico, tratamiento quirúrgico y complicaciones postoperatorias. Material y método: estudio descriptivo retrospectivo de pacientes hospitalizados con diagnóstico de FVV entre enero de 1987 y diciembre de 2000. Serie constituida por 35 pacientes, edad promedio 47 años, 22,8 por ciento de cirugía reparadora previa en otro centro. Resultado: el diagnóstico fue hecho por pérdida de orina vaginal y prueba de azul de metileno vesical positiva. La cistoscopia fue concluyente en el 94,3 por ciento requiriendo uretrocistografía los casos restantes. No hubo asociación con fístulas ureterovaginales. fueron secundarias a cirugía ginecobstétrica (82,9 por ciento) y radioterapia por cáncer cervicouterino (17,1 por ciento). Se intervinieron 34 pacientes, dividiéndose en: a) FVV secundarias a cirugía ginecobstétrica: 28 reparaciones transvesicales, con 4 recidivas y 1 reparación supravesical que no recidivó. b) FVV secundaria a radioterapia por cáncer cervicouterino: 3 derivaciones urinarias (2 neovejigas continentes y 1 conducto iliar) y 2 reparaciones supravesicales, las cuales recidivaron. No hubo mortalidad operatoria en la serie. Conclusiones: todas las FVV fueron secundarias a procedimientos ginecobstétricos. Preferimos la técnica supravesical con éxito superior al 85 por ciento. La mayor dificultad está dada por las FVV secundarias a radioterapia


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Middle Aged , Vesicovaginal Fistula/surgery , Postoperative Complications , Urogenital Surgical Procedures/methods
2.
Rev. chil. infectol ; 16(2): 120-6, 1999. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-257962

ABSTRACT

La resistencia antimicrobiana en aislamientos de E. coli asociados a infecciones del tracto urinario (ITU) es desconocida en comunidades rurales en nuestro país. Para explorar la magnitud de este problema se analizaron los registros de ITU causadas por E. coli en la localidad rural de Til-Til cerca de Santiago, acumulados entre enero y octubre de 1997. Veintiocho aislamientos pertenecientes a diferentes pacientes fueron identificados. Se detectó un alto porcentaje de resistencia a ampicilina y cotrimoxazol (sobre el 70 por ciento). La resistencia ante cefalosporinas de primera generación fue superior al 18 por ciento y sobre el 10 por ciento de los aislamientos fueron resistentes a ciprofloxacina. Más del 70 por ciento de las cepas fueron multiresistentes y sólo un 17 por ciento fue multisensible. Este estudio demuestra que, incluso en lugares donde la entrega de antibióticos es restringida, la resistencia antimicrobiana es elevada y limita las opciones terapéuticas además de aumentar el costo del tratamiento de las ITU causadas por E. coli


Subject(s)
Humans , Infant , Child, Preschool , Adolescent , Child , Adult , Middle Aged , Male , Female , Drug Resistance, Microbial , Escherichia coli/drug effects , Urinary Tract Infections/drug therapy , Escherichia coli Infections/drug therapy , Escherichia coli/isolation & purification , Escherichia coli/pathogenicity , Retrospective Studies , Rural Population , Urinary Tract Infections/etiology , Urine/microbiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL