Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. enferm. herediana ; 9(2): 116-123, jul.-dic. 2016. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: biblio-869874

ABSTRACT

Objetivos: analizar comprehensivamente las vivencias de ser padre, en estudiantes de una Universidad Pública de Jaén-Cajamarca. Material y métodos: método fenomenológico. Muestra conformada por diez participantes adultos jóvenes utilizando la técnica de saturación.La recolección de la información se realizó mediante la entrevista semiestructurada en profundidad. Considerando el consentimiento informado y respetando la confidencialidad y veracidad de los datos. Procesamiento de la información mediante la técnica del análisis temático según Bardin: Pre análisis, transcripción, elección de unidades, codificación y asignación de categorías. Resultados: selección de dos categorías. La primera “inestabilidad emocional”, con tres subcategorías: miedo a perder el apoyo de sus padres para seguir estudiando, angustia ante la reacción de la familia y los amigos y afecto ante el nacimiento de su hijo. La segunda categoría “adaptación a su realidad” dividida en dos subcategorías: postergación de sus proyectos de vida y madurez. Conclusiones: el estudiante, atraviesa todo un proceso emocional y finalmente adopta una posición de responsabilidad, de continuación de sus proyectos pendientes y el reconocimiento del padre hacia el hijo; expresiones afectivas encontradas en el estudio. Vivencias referidas por los participantes ante el nacimiento de un hijo.


Objectives: to analyze exhaustively the experiences of father in students of a Public University of Ja‚n - Cajamarca. Material and methods: phenomenological method. Sample consisting of ten young adult participants using the saturation technique. The collection of the information is done through the semi-structured interview in depth. Considering the informed consent and respecting the confidentiality and truthfulness of the data. Information processing using the technique of thematic analysis according to Bardin: Pre-analysis, transcription, choice of units, codification and assignment of categories. Results: selection of two categories. The first “emotional instability”, with three subcategories: fear of losing the support of their parents to continue studying, anguish at the reaction of family and friends and affection before the birth of their child. The second category “adaptation to their reality” divided into two subcategories: postponement of their projects of life and maturity. Conclusions: the student, goes through an entire emotional process and finally adopts a position of responsibility, continuation of pending projects and recognition of the father towards the child; Affective expressions found in the study. Experiences by children at the birth of a child.


Subject(s)
Humans , Adult , Young Adult , Students , Parents , Father-Child Relations , Universities
2.
Rev. enferm. herediana ; 1(2): 123-129, jul.-dic. 2008.
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-559024

ABSTRACT

Las comunidades capaces de lograr sinergia hacia un objetivo común de bienestar, producen capital social y, por ende, salud. El presente caso impulsado por la OPS/OMS a través de su estrategia de cooperación entre países, puso en funcionamiento las redes aglutinadoras, las vinculantes y de escalera, de tres municipios fronterizos de Paraguay y Argentina, logrando reducir embarazos de adolescentes, abastecimiento de agua potable, fomento de la seguridad alimentaria, vivienda, vías de comunicación, manejo de residuos sólidos y aseo urbano, deporte y arte, atención medica entre fronteras y establecer salas de situación intersectoriales, para mejorar la toma de decisiones en la priorización de problemas y potencialidades de desarrollo, entre otros logros.


Communities capable of achieving synergy through a common goal of wellbeing produce social capital and finally health. This case driven by PAHO/WHO, through the Technical cooperation between countries strategy, put in function the bonding, bridging and linking contacts between 3 cities in the frontier among Argentina and Paraguay, reducing teenage pregnancy, access to potable water, increase the food security, better housing, community connections by road, solid waste management and urban cleanliness sports and arts, medical care across borders and establish intersectorial systems of information, to improve better decision, to define problem priorities and new enterprises, among other achievements.


Subject(s)
Humans , Healthy City , Sustainable Development , Social Planning , Health Promotion , Argentina , Paraguay
3.
Rev. enferm. herediana ; 1(2): 104-110, jul.-dic. 2008. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-559027

ABSTRACT

Objetivo: identificar las condiciones de la vivienda a ser mejorada mediante la acción con las familias del sector de Montegrande, mediante la participación de sus integrantes. Material y métodos: el estudio corresponde a una Investigación Acción - Participativa. La población estuvo conformada por 48 familias a las cuales se aplicó como instrumento de selección una ficha de evaluación de riesgo, que permitió obtener una muestra constituida por diez familias de mediano riesgo. El trabajo se basó en el modelo desarrollado por el sociólogo T. Rodríguez Villasante y colaboradores, a través del ômétodo de análisis de redes y conjuntos de acciónõ, constituido por fases: a) diálogo-negociación: que consistió en la sensibilización y compromiso de las familias participantes; b) recogida de información, utilizando dos instrumentos de recolección: el mapa parlante y la ficha ôcaritasõ para el diagnóstico intradomiciliario; c) devolución: conjuntamente con la familia se analizó el porqué de la situación actual de la vivienda y como mejorarla d) ejecución y evaluación. Resultados: el 70 por ciento de las familias mejoraron el saneamiento de su vivienda, realizando prácticas de higiene adecuadas (ambientes limpios y ordenados). Las familias manifestaron haber fortalecido la solidaridad y se comprometieron a continuar con la mejora e implementación de sus viviendas. Conclusión: las actividades de promoción de la salud con y para las familias están vinculadas al compromiso, involucramiento y participación activa de la familia, elementos clave para la aceptación y desarrollo de programas que buscan el cambio, potencialización de capacidades y bienestar del individuo, familia y población, en beneficio de su salud y calidad de vida.


Objective: To identify the conditions of the housing to be improved through the action with the participation of the members family of Montegrande's sector. Material and methods: the study corresponds to an Action Research - Participatory. The population was made up of 48 families, to whom was applied like a selection tool, a record of risk's evaluation. It allowed to obtain a sample of 10 medium risk families. The research was based on the model developed by the sociologist. Rodriguez Villasante and colleagues, through the method of <

Subject(s)
Humans , Male , Female , Family , Health Promotion , Housing Sanitation
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL