Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
1.
Rev. gastroenterol. Méx ; 63(2): 97-100, abr.-jun. 1998. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-240898

ABSTRACT

Es a partir de las células similares a las enterocromafines (ECL) que se forman tumores neuroendocrinos gástricos, con una incidencia muy variable según la literatura, pudiendo ser de 2 por ciento a 41 por ciento de todos los tumores neuroendocrinos y representando hasta un 0.3 por ciento de las neoplasias malignas de estómago, siendo más frecuentes en pacientes mayores de 60 años y afectando por igual a ambos sexos. Estos tumores se forman a partir de una proliferación acelerada de las células ECL que se da como respuesta a la hipersecreción de gastrina, situación que se observa en las gastritis atróficas y el síndrome de Zollinger-Ellison. Por lo anterior se informa el caso de una mujer de 51 años con epigastralgia de tres meses de evolución, acompañada de distensión abdominal y constipación ocasional, para la cual recibió ranitidina y metoclopramida. Ante la persistencia del cuadro se le realizó una endoscopia alta con reporte de gastritis atrófica y pólipos gástricos, realizándose resección y estudio histopatológico compatible con tumor neuroendocrino, con tinciones para serotonina y gastrina levemente positivas y glucagon negativas. Se realizó la determinación de hormonas luteinizante, foliculoestimulante, estradiol, ACTH, progesterona, clacitonina y cortisol, todos con resultados normales. Se reportó elevado el nivel sérico de gastrina con 500 pg/mL. El rastreo gamagráfico con octreotida fue negativo para metástasis


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Carcinoid Tumor/diagnosis , Carcinoid Tumor/pathology , Diagnosis, Differential , Stomach/pathology , Gastrins/blood , Neuroendocrine Tumors/diagnosis , Neuroendocrine Tumors/pathology , Stomach Neoplasms/diagnosis , Stomach Neoplasms/pathology
2.
Gac. méd. Méx ; 131(3): 267-75, mayo-jun. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-174052

ABSTRACT

Este trabajo pretende reconsiderar la utilidad y las indicaciones de la valoración preoperatoria en el adulto. Se estudió de manera prospectiva una cohorte de 791 pacientes candidatos a tratamiento quirúrgico, mayores de 40 años, que contaban con citología hemática, glucosa en sangre, urea, creatinina, sodio y potasio séricos, tiempo de protrombina, tiempo de tromboplastina parcial, cuenta de plaquetas, pruebas de funcionamiento hepático, telerradiografía de tórax en posteroanterior y electrocardiograma. Se buscaron complicaciones postoperatorias cardiovasculares, renales, hepáticas, pulmonares, hemorrágicas trans y postoperatorias, infecciosas y alteraciones metabólicas, mediante una visita diaria que se continuó hasta el egreso hospitalario. Se calculó el riesgo relativo (RR) de cada una de la variables, para predecir cada una de las complicaciones, valorando las diferencias con X² y prueba exacta de Fisher. Las variables estadísticamente significativas se sometieron a regresión logística. Se estudiaron 751 pacientes, 335 hombres (44 por ciento) y 416 mujeres (56 por ciento), con edad promedio de 63.9 años. Las complicaciones más frecuentes fueron las alteraciones metabólicas (16.9 por ciento) y las infecciones postoperatorias (7.0). La hemorragia trans o postoperatoria tuvo una frecuencia de 2.2 por ciento. Hubo 17 defunciones (2.2 por ciento) relacionadas directamente con la magnitud del suceso quirúrgico, la presencia de enfermedades subyacentes y la suma de complicaciones postoperatorias. La selección de pruebas de laboratorio y gabinetes, para llevar a cabo la valoración clínica, la cual debe enfocarse a la búsqueda de factores de riesgo para complicaciones del acto quirúrgico


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Multivariate Analysis , Diagnosis , Metabolic Diseases/etiology , Cross Infection/etiology , Blood Loss, Surgical/physiopathology , Postoperative Complications/diagnosis , Preoperative Care , Risk Factors , Data Interpretation, Statistical
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL