Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. nefrol. diál. traspl ; (52): 3-12, dic. 2000. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-301610

ABSTRACT

En un trabajo previo observamos que la perfusión de capilares peritubulares (CP) con Bradiquinina y Carbamilcolina induce un aumento en el flujo de H+ en el túbulo contorneado proximal (TCP) vía liberación de óxido nítrico (NO) desde las células endoteliales. A nivel sistémico, el "shear stress" es un agonista importante para la liberación de NO por medio de un mecanismo de transducción de señales que involucra la activación de receptores de membrana, entre ellos los purinérgicos. El grado de "shear stress" es proporcional a la viscosidad (h) del fluido. Los ojetivos del presente trabajo fueron: evaluar el efecto de cambios del "shear stress" en los capilares peritubulares sobre la ciniética de acidificación del TCP y determinar el rol del ATP como modulador de la liberación de NO dependiente de "shear stress"... Nuestros resultados sugieren que el "shear stress" podría modular el flujo de H+, al menos en parte, a través de la liberación de NO dependiente de ATP desde las células endoteliales de los capilares peritubulares. Los cambios en la viscosidad de la sangre en la arteriola eferente y en los capilares peritubulares, debidos a la filtración glomerular, podrían participar en el control normal de la reabsorción tubular (es decir, en el control del balance glomérulo-tubular), además de los ya descriptos factores físicos (presiones oncótica e hidrostática)


Subject(s)
Animals , Acidosis, Renal Tubular , Nitric Oxide
2.
Bol. Acad. Nac. Med. B.Aires ; 74(2): 481-91, jul.-dic. 1996. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-195459

ABSTRACT

Se presenta una revisión de los estudios realizados por el grupo de trabajo en relación a la acción tóxica del uranio desde un punto de vista químico. Los compuestos del uranio tienen una fácil absorción percutánea y lo hacen entre los espacios intercelulares del epitelio malpighiano. Se comprobó que el tejido óseo es particularmente sensible a la acción del uranio con una franca disminución de la osteoformación. Las tetraciclinas y los difosfonatos anulan el efecto del uranio sobre la inhibición de la formación ósea. Mientras que las tetraciclinas no tienen efecto marcado sobre la mortalidad, los bifosfonatos previenen la mortalidad producida por diferentes dosis y vías de aplicación del uranio. Estos datos sugieren la necesidad de completar estos estudios para su aplicación en casos de intoxicación en seres humanos y en distintas condiciones de contaminación.


Subject(s)
Animals , Rats , Bone and Bones , Diphosphonates/therapeutic use , Skin Absorption , Tetracyclines/therapeutic use , Uranium/chemistry , Uranium/toxicity , Mandible/growth & development , Bone Resorption , Tibia/growth & development
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL