Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. invest. clín ; 44(4): 525-30, oct.-dic. 1992. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-118058

ABSTRACT

Se estudió la interacción de los factores psicológicos y sociales, la disfunciones familiares y el desarrollo psicosexual de los adolescente de una manera comparativa en los obesos, utilizando el sistema de clasificación triaxial de Tseng y McDermott. Un total de 246 adolescentes (124 varones y 122 mujeres), entre 8 y 18 años, se clasificaron en obesos (n=109) y no obesos (n=137). Mediante análisis multivariados se encontro que los jóvenes obesos reportaron mayor disfunción triangular padre-hijo (p<0.001) y mayor desaprobación de su conducta alimentaria (p<0.002), pero también sentían mayor afectividad en la atmósfera del hogar (p=0.004), se sentían más aceptados (p=0.029) y percibían una solicitud más calmada de sus padres (p=0.004). Se concluyó que la conducta alimentaria de los adolescentes obesos está interrelacionada con aspectos de la psicodinamia familiar que afectan su homeostasis y la autoimagen corporal del joven, factores que deben ser considerados cuando se estudian en la clínica.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adolescent , Family/psychology , Obesity/complications , Psychosexual Development
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL