Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 22
Filter
1.
Acimed (Impr.) ; 13(6)nov.-dic. 2005.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-443779

ABSTRACT

Se presenta un listado de términos utiles para la indizacion de los documentos relacionados con la Ciencia de la Información


Subject(s)
Abstracting and Indexing , Information Science
2.
Acimed (Impr.) ; 13(4)jul.-ago. 2005. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-425316

ABSTRACT

Se brindan algunos datos biográficos del doctor Jean François Timothee Touzet y Cerdiat, un francés que se estableció en Cuba, donde fundó la que llegó a ser una acreditada firma en la esfera farmacéutica y creó una revista con el objetivo de facilitar el acceso de los médicos cubanos a la cultura universal. Como resultado de la revisión de toda la colección de la revista, titulada Arte y Medicina, realizada con el objetivo de conocer todo lo acontecido en sus páginas desde que comenzó a circular en mayo de 1952 hasta su desaparición en marzo de 1959, se reseñan en principio sus aspectos formales y de contenido más importantes y se describen los trabajos publicados en cada uno de sus números. Esta descripción, presentada al estilo de un índice bibliográfico, se complementa con otros índices auxiliares de autores, de materias e iconográfico


Subject(s)
Bibliography of Medicine , Abstracting and Indexing , Periodical , Cuba
3.
Rev. cuba. salud pública ; 31(1)ene.-mar. 2005.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-425398

ABSTRACT

Se revelan los antecedentes de la puesta en circulación en 1975 de la Revista Cubana de Administración de Salud, antecesora de la Revista Cubana de Salud Pública, que en el 2004 cumplió 30 años de vida. Se fundamentan los objetivos de esta publicación a través de su historia y se brindan detalles acerca de los cambios que ha sufrido en su periodicidad. Se presenta un índice analítico, que registra las referencias de todos los artículos atesorados en sus páginas durante sus primeros tres decenios y que incluye además los nombres de la totalidad de autores y de asuntos por ellos abordados en ese período. Se trata con este inventario de poner al descubierto a la Revista Cubana de Salud Pública por dentro, a los efectos de rendir un modesto homenaje al aniversario 30 de su fundación y de posibilitar a las futuras generaciones de profesionales de la salud disponer de una constancia fiel con respecto a la gestión investigativa de sus colegas durante el último cuarto del siglo XX y los primeros años del XXI


Subject(s)
Access to Information , Bibliography of Medicine , Periodical/history , Cuba
4.
Acimed (Impr.) ; 13(1)ene.-feb. 2005. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-401084

ABSTRACT

Se ofrece una síntesis biográfica del doctor Nicolás José Gutiérrez Hernández, fundador del Repertorio Médico Habanero, título con el cual comenzó a circular, en noviembre de 1840, la primera revista cubana especializada en medicina. Se detallan algunos aspectos de la publicación en cuanto al contenido, formato, paginación y frecuencia de aparición. Se brindan los resultados de un breve análisis bibliométrico, que considera la configuración de la autoría, el promedio de artículos por entrega y los asuntos más abordados, entre otros indicadores. Se presenta un inventario bibliográfico, que contiene las referencias de todos los trabajos publicados en el Repertorio Médico Habanero desde su surgimiento en 1840 hasta su desaparición en 1843. Se le agrega valor a esta bibliografía con la incorporación de una anotación a cada cita, que describe brevemente el contenido de todos los trabajos, así como de los índices auxiliares por autores y por temas, para posibilitar el acceso ágil a cada artículo original. Se aspira a que este inventario bibliográfico contribuya a que los médicos, gerentes de la salud, profesionales de la información, historiadores y otros interesados puedan tener a su disposición una útil obra de referencia sobre los anales y el contenido de esta reliquia de la bibliografía médica cubana


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Bibliography of Medicine , Cuba , Famous Persons , Periodical/history
5.
Acimed (Impr.) ; 11(5)sept.-oct. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-355774

ABSTRACT

Se exponen los resultados de un estudio retrospectivo y descriptivo, realizado con el fin de conocer las regularidades de la bibliografía activa del doctor Carlos J. Finlay, publicada en forma de artículos de revista. A ese efecto, se aplicó un procedimiento de análisis de perfil bibliométrico, en el cual se consideraron como indicadores el alcance temporal de la producción científica del sabio cubano; los trabajos que publicó en revistas cubanas y extranjeras; los artículos que redactó como autor único y en colaboración; sus contribuciones originales en español y en otros idiomas; sus traducciones y los temas que abordó como publicista. Se obtuvo que entre 1864 y 1912, Finlay escribió un total de 187 artículos los que están distribuidos en 11 revistas cubanas y 9 extrajeras, 168 de ellos como autor único; 163 de sus 182 trabajos originales los hizo en español y el resto en inglés y alemán, además de 5 traducciones de textos en inglés y en francés ,se reconoce que los temas a los cuales se refirió ascienden a 32, con un notable predominio de escritos sobre la fiebre amarilla, el cólera y las oftalmopatías. Se establece la posible utilidad de este estudio original como punto de referencia para la realización de investigaciones con mayor nivel de profundidad acerca de la literatura finlaísta y como estímulo para el examen de otros aspectos importantes de la bibliografía médica cubana en general que permanecen aún sin explorar


Subject(s)
Yellow Fever , Bibliography of Medicine , Bibliometrics , Retrospective Studies , Eye Diseases , Famous Persons , Cholera , Cuba
6.
Acimed (Impr.) ; 11(2)mar-abr. 2003. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-347023

ABSTRACT

Como parte de las acciones emprendidas para responder a la necesidad de superación y de actualización permanente de los especialistas y técnicos del Sistema Nacional de Información de Ciencias Médicas, se diseñó un vocabulario para la indización de los artículos que se publican en la revista ACIMED, así como de los reprints que conforman la base de datos RACI. En el presente artículo se dan a conocer, en apretada síntesis, las fuentes de datos utilizadas y la metodología adoptada para confeccionar el vocabulario y se detallan otros aspectos en relación con su estructura, la forma de presentación de sus términos y sus aplicaciones


Subject(s)
Vocabulary , Information Science , Abstracting and Indexing
8.
Educ. med. super ; 13(2): 109-112, jul.-dic. 1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-627877

ABSTRACT

Entre enero de 1987 y junio de 1999 se publicaron en Educación Médica Superior 190 trabajos, firmados por 283 autores que abordaron 177 temas. El presente inventario, en su condición de obra de referencia, tiene como objetivos facilitar el acceso a la producción científica difundida durante 13 años en las páginas de esta revista y estimular la labor investigativa de sus lectores, al poner a su disposición el conocimiento de las contribuciones que en ellas vieron la luz a lo largo de ese período(AU)


Subject(s)
Bibliography of Medicine , Education, Medical , Periodical
12.
Acimed (Impr.) ; 4(2): 13-8, mayo-ago. 1996.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-259067

ABSTRACT

Se ofrecem elementos acerca de la evolución hsitórica de las actividades vinculadas a la educación y formación de usuarios dentro del Sistema Nacional de Información de Ciencias Médicas. Se aborda el desarrollo de estas acciones dirigidas específicamente a los médicos de la familia, a cuyo efecto se dan a conocer sus antecedentes, se enfoca objetivamente su desenvolvimiento desde que comenzaron a aplicarse y se analizan las dificultades que han impedido la obtención de mejores resultados cuando se han puesto en práctica. Se enumeran algunas de las medidas más importantes que se han adoptado para vencer obstáculos y romper esquemas, y se vislumbran prometedoras perspectivas en el establecimiento definitivo de una adecuada conexión entre los médicos de la familia y las fuentes y los servicios de información


Subject(s)
Medical Informatics , Physicians, Family/education
13.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 10(1): 3-11, ene.-jun. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-182957

ABSTRACT

Con el objetivo de conocer algunos aspectos de la evolucion de la Revista Cubana de Alimentacion y Nutricion desde su inicio, se realizo un estudio bibliometrico que abarca el periodo comprendido entre 1987 y 1994. Se tomaron como indicadores la representacion autoral e institucional, la clasificacion de los temas abordados, asi como el genero documental de las referencias bibliograficas. Se discuten las regularidades encontradas, las cuales pueden servir de base orientadora sobre la forma en que se ha diseminado la informacion cientifica en las paginas de la revista durante su primera etapa


Subject(s)
Bibliometrics , Cuba , Evaluation Study , Nutritional Sciences , Periodical
14.
Acimed (Impr.) ; 4(1): 6-12, ene.-abr. 1996.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-259061

ABSTRACT

Se exponen algunas particularidades relacionadas con la importacia del alemán como idioma, y se ponen de relieve lo slogros de Alemania en varios indicadores de salud importantes como expresión de su auge en la esfera de las ciencias médicas. Se presenta la base de datos ALEMED, cuyas características y estructura permiten acceder en español a la información generada por los científicos de la medicina alemana. Se destaca la significación de dicho soporte informativo como una posibilidad real de romper la barrera linguística, al ofrecer a los médicos hispanoohablentes información secundaria con vigencia prolongada sobre trabajos publicados en importantes revistas dedicadas a las ciencias de la salud que se editan originalmente en lengua alemana


Subject(s)
Bibliography of Medicine , Databases, Bibliographic
16.
Rev. cuba. salud pública ; 21(2): 16-16, jul.-dic. 1995.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-703457

ABSTRACT

Se fundamenta el valor de la información como factor decisivo en la evolución y desarrollo del conocimiento humano. Se definen las principales regularidades de la actual era de la información dentro del sector biomédico y se subrayan sus implicaciones para el proceso de comunicación científica. Se exponen las alternativas básicas orientadas a contrarrestar los efectos del vertiginoso auge de la literatura cientificomédica, del acelerado aumento en los precios de las publicaciones y del inconveniente que representa la barrera idiomática. Finalmente, se advierte lo apremiante de desarrollar recursos de control bibliográfico exponencialmente superiores ante la inminente permanencia del fenómeno descrito y la necesidad de continuar brindando cada vez mejores servicios asistenciales con menos costos.

18.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 11(2): 134-8, abr.-jun. 1995.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-168881

ABSTRACT

Se enfoca objetivamente la experiencia nacional e internacional en el uso de las fuentes y servicios de informacion por parte de los medicos que se dedican a la atencion primaria de salud. Se refieren los requerimientos que se deben cumplir para lograr la formacion y educacion de los medicos dela familia como usuarios de la informacion y, en virtud de ellos, se ofrecen algunas soluciones y sugerencias, cuya aplicacion puede convertirse en una valiosa contribucion al perfeccionamiento cualitativo de la labor asistencial en el marco de la Medicina General Integral


Subject(s)
Information Services , Physicians, Family
19.
Acimed (Impr.) ; 2(2): 18-25, mayo-ago. 1994. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-259037

ABSTRACT

En virtud de que en las actuales condiciones económicas se dificulta la adquisición por compra de importantes revistas científicas, se estudia la posibilidad de compensar tal situación con la obtención de reprints a tráves del Current contents. A tal efecto, se analiza la relación demanda-respuesta considerando el país de procedencia de los autores y la región geográfica en que se editan los títulos objeto del experimento. Se verifica el tiempo promedio que transcurre entre la formulación y la satisfacción de las solicitudes, así como el gasto que implica en moneda nacional la ejecución de dichas gestión, en comparación con la inversión de divisas por concepto de suscripción. Los resultados obtenidos sugieren la aplicación permanente del método aplicado como vía para garantizar que los científicos del sector de la salud se mantengan informados de los logros que se obtienen, y continúen destacándose como participes activos del movimiento y difusión del conocimiento


Subject(s)
Medical Informatics/methods
20.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 10(1): 30-8, ene.-abr. 1994. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-149878

ABSTRACT

Se analiza la participación de los médicos de la familia como productores de artículos en la Revista Cubana de Medicina General Integral entre 1985 y 1992. A tal efecto, se revisaron todos los números editados de esta publicación en el referido período, y se obtuvieron detalles acerca de las secciones en las que estos profesionales intervinieron como autores, así como de su comportamiento en tal sentido a partir de otros indicadores como el sexo, la ubicación geográfica, el grado científico y las temáticas abordadas. Los resultados reflejan una baja tendencia de los médicos de la familia a diseminar en su revista los resultados de su actividad investigativa, y sugieren la necesidad de aplicar estrategias que posibiliten una mayor representación de éstos como divulgadores de los logros de la Medicina General Integral en Cuba


Subject(s)
Bibliometrics , Periodical , Physicians, Family
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL