Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
3.
Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) ; 56(3): 129-38, set. 1993. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-132487

ABSTRACT

Se analiza el Sindrome Lumbar en sus tre variantes: hernia del disco, canal estrecho y anomalia radicular. El trabajo se fundamenta en 3200 casos de hernia del nucleo pulposo operados en los 50 años de funcionamiento del Servicio de Neurocirugia del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Se destaca la importancia de la cirugia con la tecnica de Love en la patologia lumbar que hasta 1946 era considerada patrimonio de la traumatologia y ortopedia. Luego se valora el diametro del canal raquideo señalado por Verbiest con la descripcion del sindrome del canal estrecho congenito y adquirido, relevando el trayecto radicular y extradural de la raiz. Finalmente se resalta la importancia de las anomalias radiculares señaladas por Cannon con el trascendente aporte de la imagenologia, en especial la tomografia axial computarizada y la resonancia magnetica. Estos avances tecnologicos y de procedimientos han disminuido la persistencia del dolor lumbar post quirurgico de 30-35 por ciento hasta 2-5 por ciento. Se destaca la importancia de las intervenciones antes del sufrimiento radicular. No se ha considerado los sindromes dolorosos por inestabilidad del segmento ni por listesis congenita


Subject(s)
Humans , Male , Female , Lumbosacral Region/surgery , Intervertebral Disc Displacement/surgery , Intervertebral Disc Displacement/diagnosis , Intervertebral Disc Displacement/pathology , Lumbosacral Region/pathology , Spinal Nerve Roots/abnormalities , Spinal Nerve Roots/pathology , Tomography, X-Ray Computed
4.
Diagnóstico (Perú) ; 28(3/4): 52-4, sept.-oct. 1991. ilus
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-118996

ABSTRACT

A propósito de una paciente de 62 quien sufre, primero de una parálisis facial periférica derecha, dolorosa y con edema; pronto el síndrome se extiende al lado izquierdo. No se observó "lingua plicata", pero sí hiperreflexia osteotendinosa y en la E.M.G.: Signos de denervación de ambos faciales y de los nervios cubitales. Se recuerdan las principales teorías etiológicas y se sostiene que nuestra observación podría corresponder a la etiología neurogénica. Se revisan los síntomas fundamentales: parálisis facial periférica, recidivante o bilateral; edema, que precede, acompañan o es posterior a la PFP., y puede aparecer, aún en lugares distantes y la lengua plisada, signo inconstante. En fin, se señala la importancia de la electromiografía y de la biopsia y se piensa que ésta es una enfermedad sistémica que se expresa, entre otro, por parálisis facial periférica con edema


Subject(s)
Humans , Middle Aged , Female , Facial Paralysis/complications , Melkersson-Rosenthal Syndrome/diagnosis , Peru , Facial Nerve Diseases , Melkersson-Rosenthal Syndrome/pathology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL