Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
Rev. venez. oncol ; 11(3): 122-4, jul.sept. 1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-277679

ABSTRACT

La localización extranodal más frecuente de los linfomas malignos es el tracto gastrointestinal siendo el estómago el segmento más afectado, seguido del intestino delgado y por último el colon-recto representando éste último, 15 por cineto de los linfomas del tubo digestivo. Más frecuente en la 5ta. década de la vida y en hombres. El tipo histológico más común es el linfoma No Hodhkin variedad difusa pero con gran variación de acuerdo a la zona geográfica probablemente condicionado por factores socieconómicos, ambientales y geneticos. Se acepta que el tratamieto primario es la resección quirúrgica seguido de un esquema de quimioterapia adaptado al tipo histológico. Se presenta el caso de varón de 52 años de edad quién presentó sangrado digestivo inferior, pérdida de peso y masa palpable en fosa ilíaca derecha (fid). Los estudios demostraron la presencia de tumor al nivel de ciego histológicamente compatible con Linfoma No Hodhkin de alto grado. Se realizó hemicolectomía derecha y posteriormente se administró quimioterapia adyuvante esquema MACOP-B. Nueve meses después de la cirugía no evidencia de enfermedad


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Rectum/abnormalities , Lymphoma, Non-Hodgkin/diagnosis , Chemotherapy, Adjuvant , Colon/abnormalities , Digestive System , Gastrointestinal Neoplasms , Stomach
2.
Arch. Hosp. Vargas ; 38(1/2): 75-8, ene.-jun. 1996. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-192504

ABSTRACT

El síndrome conocido ahora como Poems, es un desorden multisistémico el cual está caracterizado por la asociación de polineuropatía, organomegalia, endocrinopatía y cambios en la piel. Todos estos síntomas son considerados secundarios a una discrasia de células plasmáticas en la mayoría de los casos debido a una proteína monoclonal.


Subject(s)
Adult , Humans , Male , Hereditary Sensory and Autonomic Neuropathies , Clinical Laboratory Techniques/statistics & numerical data , Diagnostic Imaging , Magnetic Resonance Spectroscopy
3.
Arch. Hosp. Vargas ; 35(3/4): 121-4, jul.-dic. 1993. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-193662

ABSTRACT

Se determinó la prevalencia de parasitosis intestinal mediante el examen de heces por diversas técnicas en 170 pacientes con infección por V.I.H. en el Hospital Vargas de Caracas. La prevalencia de parasitosis intestinal fue de 44,7 por ciento, con un predominio de los protozoarios en el 78,9 por ciento de los casos, siendo los más frecuentes el Blastocystis hominis, Entamoeba histolytica y Criptosporidium. La mayoría de los pacientes eran homosexuales con diarrea y Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). En la mayoría de los pacientes con diarrea se identificaron protozoarios como agente causante, sin quedar claro el papel del Blastocystis hominis como patógeno. Las técnicas usadas para el examen de heces tuvieron similar capacidad diagnóstica; permitiendo mayor facilidad en la manipulación y ahorro de tiempo en la recolección y transporte de las técnicas de preservación.


Subject(s)
Adult , Humans , Male , Acquired Immunodeficiency Syndrome , AIDS-Related Opportunistic Infections , HIV , Prevalence
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL