Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Acta otorrinolaringol ; 8(1): 21-7, mayo 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-193579

ABSTRACT

Se evaluó la eficacia y seguridad de la azitromicina (AZM) utilizada en régimen de 3 días en un estudio abierto, multicéntrico, no comparativo, en el tratamiento de 95 niños (46 F, 49 M), rango de edad de 2-12 años (X=5,2 años) con diagnóstico de otitis media aguda (OMA) establecido por historia clínica, hallazgos anormales al examen físico y/o procedimientos microbiológicos. A cada uno de los síntomas y signos se les asignó en la historia una puntuación según la severidad (0=ausente, 1=leve, 2=moderada, 3=severa), que se registró en cada una de las tres evaluaciones realizadas. Se administró AZM a 10 mg/kg/día, 1 dosis diaria por 3 días, Noventa y cinco pacientes fueron incluidos para evalución de eficacia clínica, obteniendose en 68 (72 por ciento) curación, y en 27 (28 por ciento) mejoría. 89 por ciento y 100 por ciento de los pacientes se encontraban afebriles en la 2da y 3ra evaluación, respectivamente; y, más del 70 por ciento asintomáticos o con síntomas leves en la 2da evaluación. La AZM mostró en este estudio mínimos efectos adversos (3 por ciento), alta eficacia y excelente tolerancia.


Subject(s)
Child , Adolescent , Humans , Male , Female , Azithromycin/administration & dosage , Azithromycin/therapeutic use , Macrolides/therapeutic use , Otitis Media/diagnosis , Otitis/therapy
2.
Arch. venez. pueric. pediatr ; 56(2): 68-70, abr.-jun. 1993.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-226388

ABSTRACT

La ingestión de cáusticos es común en pediatría y afecta a menores de 5 años, siendo de gran importancia la detección y tratamiento adecuado de la lesión esofágica para prevenir y tratar las secuelas. Se presenta la experencia en ingestión cáustica, con análisis de la clínica, tratamiento y complicaciones observadas, en 92 casos de ingestión cáustica. De los cuales 57 eran varones y 34 hembras con edades entre 4 meses y 14 años. 91/92 pacientes consultaron en la primera semana post-ingesta de cáustica. Las sustancias cáusticas fueron: 43.4 por ciento, amoníaco 20,6 por ciento, soda cáustica 6,4 por ciento, formol en 4.2 por ciento, derivado de hidrocarburos 34.2 por ciento, acetona 2.2 por ciento, alcanfor 2.2 por ciento y 16.8 por ciento desconocidos. La clínica al ingreso fué: vómitos 34.9 por ciento, salivación 9.3 por ciento, respiratorio 8.1 por ciento, disfagia 6.9 por ciento, fiebre 2.3 por ciento. A todos los pacientes se les practicó al ingreso endoscopia digestiva superior, con hallazgos normales en 10 niños, esofagitis grado I en 44, grado II en 12, grado III en 26. La asociación de esofagitis y quemadura en orofaringe fué observada en 15 pacientes; 23 niños con esofagitis no presentaron lesiones en orofaringe. Los niños con esofagitis grado II y III se hospitalizaron y se realizaron dilataciones en forma precoz, 4 pacientes presentaron como complicación estenosis esofágica, lográndose en 3 de ellos un calibre adecuado con las dilataciones. Hubo baja incidencia de secuelas en nuestros pacientes 3/91 (3.2 por ciento), probablemente por la referencia precoz y la realización de la endoscopia y dilataciones en forma rutinaria


Subject(s)
Humans , Male , Female , Ampicillin/administration & dosage , Caustics/administration & dosage , Caustics/adverse effects , Endoscopy/statistics & numerical data , Esophagitis/complications , Esophagitis/diagnosis , Esophagitis/therapy
3.
Bol. Hosp. Niños J. M. de los Ríos ; 29(1): 21-4, ene.-abr. 1993.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-127055

ABSTRACT

La asociación de Helycobacter pylori con gastritis y/o enfermedad péptica en niños ha sido reportada desde 1986, con incidencia que varía de 11 a 60//. Se evalúan 86 pacientes de 2-12 años con sintomatología de dolor abdominal recurrente y/o hematemesis, en los cuales se practicó endoscopia alta con biopsia antral, coloreada con la técnica de Warthyn-Starry. Sesenta y cuatro de 86 pacientes presentaron gastritis, y se demostró la presencia de Helycobacter pylori en niños (18,8//). Encontrándose el máximo de frecuencia entre 10-12 años. El estudio histológico reportó gastritis crónica severa en los 12 niños. Hay evidencias suficientes para considerar que existe una relación entre la gastritis y el Helycobacter pylori en niños de edad escolar


Subject(s)
Child, Preschool , Child , Humans , Male , Female , Gastritis/etiology , Helicobacter pylori/isolation & purification , Gastritis/epidemiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL