Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 9 de 9
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Acta otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 29(3): 125-127, sept. 2001. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-325808

ABSTRACT

La parálisis del nervio laríngeo recurrente izquierdo puede estar motivada por múltiples causas de las cuales algunas poco frecuentes, tienen naturaleza vascular. Presentamos un caso de un paciente de 73 años con parálisis recurrencial izquierda causada por un aneurisma del cayado aórtico. A propósito del cual realizamos una revisión de la literatura


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Aortic Aneurysm/complications , Aortic Aneurysm/diagnosis , Aortic Aneurysm/therapy , Paralysis/diagnosis , Paralysis/therapy
2.
Acta otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 28(1): 19-22, mar. 2000. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-327596

ABSTRACT

La fístula traqueoesofágica representa el mayor avance en la rehabilitación vocal de los laringectomizados. La tasa de complicaciones es mínima, y su morbilidad insignificante, lo cual hace que sus resultados sean excelentes. Presentamos nuestra experiencia en un grupo de 324 pacientes, intervenidos mediante nuestra técnica durante el período de tiempo comprendido entre 1985 - 1996


Subject(s)
Tracheoesophageal Fistula/complications , Tracheoesophageal Fistula/therapy
3.
Acta otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 27(4): 213-216, dic. 1999. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-328474

ABSTRACT

Este artículo presenta un estudio realizado en 9 pacientes afecto de carcinoma de laringe, intervenidos mediante la técnica de laringectomía Total Fonatoria, que consiguieron un habla fluida tras la cirugía. El estudio se realizó mediante videofluoroscopia, videolaringoscopia y estroboscopia de la neoglotis fonatoria durante la fonación y la deglución


Subject(s)
Video-Assisted Surgery/methods , Laryngeal Neoplasms , Laryngectomy
4.
Acta otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 26(3): 205-208, nov. 1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-328779

ABSTRACT

Los tumores del Conducto Auditivo Externo ( CAE ), son raros, siendo el tipo más frecuente el Carcinoma Epidermoide. Presentamos un caso cilindroma ecrino, que es un tumor, benigno derivado de los glandulas sudoriparas de la piel, que se localiza en zonas donde coexisten foliculos pilosos con glandulas sebáceas, por ello es frecuente en el cuero cabelludo y la frente, tan solo un 6 por ciento de los casos asienta en el conducto auditivo externo


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Ear Neoplasms , Ear, External/pathology
5.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-328794

ABSTRACT

Los tumores de las glandulas salivares constituyen aproximadamente un 3 por ciento del total de las neoplasias. La mayona de ellos son benignos y aproximadamente un 70 por ciento son adenomas pleomorofos, de ellos un 7 por ciento aproximadamente van a tener su origen en las glandulas salivares menores y de ellas, tienen especial predileccion por las glandulas salivares situadas en el paladar. Presentamos dos casos de adenoma pleomorfo localizado en el paladar


Subject(s)
Salivary Gland Neoplasms
6.
Acta otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 25(3): 167-171, nov. 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-328798

ABSTRACT

La fistula faringoesofágica es en la actualidad el principal metodo para la rehabilitacion de la voz en los laringectomizados. La formacion de la voz, tiene mucha similitud con la voz esofágica, pero, la fonacion con fistula se produce por el paso del aire, que desde los pulmones pasa a traves del segmento faringoesofágico (SFE), lo cual hace que la fonacion sea más prolongada y fácil. Presentamos nuestra tecnica de laringectomia total fonatoria y revisamos los resultados obtenidos desde 1985 a 1996, en 324 pacientes


Subject(s)
Tracheoesophageal Fistula/surgery , Otorhinolaryngologic Surgical Procedures/methods
7.
Acta otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 25(3): 193-195, nov. 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-328801

ABSTRACT

Los tumores de las glándulas salivares constituyen alrededor del 3 por ciento de todas las neoplasias. La mayoria de estos tumores son benignos y aproximadamente un 70 por ciento son adenomas pleomorfos. El adenoma pleomorfo es el tumor benigno más frecuente de las glándulas salivares, sobre todo de parotida, pero poco frecuente en la glándula submaxilar, su incidencia es del 1 por ciento de todas las neoplasias de las glándulas salivares. Presentamos dos casos de adenoma pleomorfo localizados en la glandula submaxilar


Subject(s)
Adenoma, Pleomorphic/surgery , Adenoma, Pleomorphic/diagnosis , Submandibular Gland/surgery , Submandibular Gland/pathology
8.
Acta otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 25(2): 115-119, ago. 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-328806

ABSTRACT

La tuberculosis de la glandula parotida es una rara entidad con dos formas clinicas de presentación: la forma difusa, tipo agudo inflamatorio y extremadamente rara, y la forma localizada, clinicamente indistinguible de otras tumoraciones benignas parotideas, y que representa la forma más frecuente, de ahí la importancia de esta patologia en llegar a un diagnostico correcto que requerirá casi siempre una parotidectomia. Presentamos un nuevo caso de esta afección a proposito del cual realizamos una revision de la literatura


Subject(s)
Parotid Diseases/diagnosis , Parotid Diseases/pathology , Tuberculosis
9.
Acta otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 25(2): 121-124, ago. 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-328807

ABSTRACT

Se presenta un caso de plasmocitoma extramedular de localización en fosa nasal, con extension a hueso, pero sin afectación ganglionar ni signos de evolución hacia mieloma multiple. Tras revisar la literatura, se planteó la necesidad de seguimiento de estos pacientes por la posibilidad de progresion hacia mieloma


Subject(s)
Paranasal Sinuses , Plasma Cells
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL