Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Col. med. estado Táchira ; 15(1): 10-16, ene.-mar. 2006.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-531261

ABSTRACT

La incidencia de la Diabetes Tipo 1 ha aumentado durante los últimos decenios en todo el mundo, representando en nuestro medio la séptima causa de muerte y afectando aproximadamente a un millón de venezolanos. De acuerdo a la OMS se clasifica en: Autoinmune (tipo A y tipo B) e idiopática. Esta enfermedad se considera como el resultado de una serie de factores genéticos (asociados a la región HLA-D del MHC clase II; principalmente es el locus HLA-DQ) y ambientales (relacionados con el estilo de vida del paciente e infecciones virales principalemente en virus coxsackie) que medían la activación del sistema inmunológico del individuo provocando de esta manera la destrucción de las células beta pancreáticas por diferentes mecanismos: pérdida de la Autotolerancia, Directo "Reconocimiento de Unión" e Indirecto "Unión-Activación" y como consecuencia la aparición de las manifestaciones clínicas de la enfermedad. La DM tipo 1 cursa con un período asintomático que se caracteriza por una infiltración de los islotes por monocitos/macrófagos y células T citotóxicas activadas. Este estado en el que se encuentran el paciente mientras se está produciendo (de forma indetectable), la agregación inmunitaria se denomina PRE-DIABETES, posteriormente las reservas de insulina van disminuyendo constantemente hasta hacerse insuficientes y es cuando se manifiesta clínicamente la DM.


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Female , Child , Diabetes Mellitus, Type 1/genetics , Diabetes Mellitus, Type 1/pathology , Environmental Microbiology , Islets of Langerhans/physiopathology , Islets of Langerhans/pathology , HLA-D Antigens/analysis , HLA-DQ Antigens/analysis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL