Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 63(1): 21-28, abr. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-348397

ABSTRACT

Se analiza retrospectivamente los pacientes con tumores malignos de nariz y y cavidades paranasales (CPN) diagnosticados en nuestro Servicio durante los últimos 11 años. El objetivo fue detectar los problemas existentes en su diagnóstico y tratamiento, así como también los resultados de este último. Se reunieron 28 casos, cuya edad promedio fue 55 años, predominando el género femenino con un 61 por ciento de ellos. En la histología destacaron los carcinomas escamosos (32 por ciento), adenocarcinomas (11 por ciento) y sarcomas (11 por ciento). Respecto al sitio de origen, el 38 por ciento se inició en seno maxilar, 31 por ciento en etmoides, 23 por ciento en fosa nasal y 8 por ciento en esfenoides. Al momento del diagnóstico el 94 por ciento de los pacientes presentaba tumores en etapas avanzadas, siendo el 96 por ciento de ellos de supraestructura. El 54 por ciento de los pacientes fue sometido a tratamiento quirúrgico, con fines curativos en el 86 por ciento de ellos. No hubo mortalidad intraoperatoria. Entre las complicaciones, las más significativas se presentaron en las cirugías cráneo-faciales (2 meningitis y 1 higroma quístico). La radioterapia se realizó, en promedio, 7 semanas después de la cirugía, utilizándose dosis entre 4500 y 6000 RAD. Las recidivas hasta ahora han sido todas locorregionales, presentándose en un tiempo promedio de 10 meses después de la cirugía. La sobrevida global fue de un 33 por ciento a 2 años, disminuyendo al 18 por ciento a 5 años. La sobrevida de quienes fueron operados con fines curativos fue de un 75 por ciento años y de 62 por ciento a 5 años


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Female , Middle Aged , Paranasal Sinus Neoplasms , Nose Neoplasms , Carcinoma, Squamous Cell/diagnosis , Postoperative Complications , Paranasal Sinus Neoplasms , Nose Neoplasms , Retrospective Studies , Disease-Free Survival , Meningitis , Neoplasm Metastasis , Carcinoma, Squamous Cell/surgery , Carcinoma, Squamous Cell/radiotherapy , Lymphangioma, Cystic/etiology
2.
Cuad. méd.-soc. (Santiago de Chile) ; 39(3/4): 83-91, sept.-dic. 1998. mapas, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-243955

ABSTRACT

El medio ambiente influye fuertemente en el desarrollo psicomotor y éste, a su vez, en el logro de capacidades intelectuales futuras. La isla de Alao de la comuna de Quinchao, provincia de Chiloé, presenta características de aislamiento y pobreza que determinan riesgo para el adecuado desarrollo psicomotor (DSM) de sus niños. Debido a la inexistencia de información en esta área quisimos conocer el nivel de DSM de la población de 0 a 5 años y establecer un plan de intervención de acuerdo a los resultados obtenidos. Se realizó un estudio descriptivo, aplicando el EEDP y TEPSI a toda la población entre 0 y 5 años de la isla y posteriormente se compararon estos resultados con datos de estudios nacionales para grupos similares. Los resultados obtenidos dan cuenta de un grave déficit de DSM en los niños de esta localidad, mucho mayor que lo observado en otras investigaciones. Se concluyó que esto se debe principalmente a factores ambientales propios de esta comunidad. Considerando esta situación se plantea un plan de acción orientado a prevenir el déficit de DSM en los niños de esta localidad


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Infant , Psychomotor Performance , Risk Factors , Child Development , Epidemiology, Descriptive , Language Development , Socioeconomic Factors
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL