Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. colomb. radiol ; 20(2): [2673-2677], jun. 2009.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-543850

ABSTRACT

La neurocisticercosis es una enfermedad parasitaria que ocurre por la infección del estado larvario de la Taenia solium en el sistema nervioso central (SNC). En los países en vías de desarrollo la neurocisticercosis es la más frecuente causa de convulsiones. La enfermedad se clasifica en distintos síndromes, de acuerdo con su localización y presentación clínica: neurocisticercosis parenquimatosa, ventricular, espinal u ocular. La sintomatología también es variada: inicia con convulsiones, seguidas de cefaleas, déficit neurológico focal, demencia y psicosis. Debido al polimorfismo clínico de la enfermedad, no es posible que un único esquema de tratamiento sea eficaz en todos los casos; por lo tanto, en lo que respecta a la viabilidad y localización de los parásitos, es fundamental para planificar el tratamiento adecuado. La neurocisticercosis parenquimatosa diseminada es una forma avanzada de la enfermedad. La imagen de tomografía computarizada (TC) de estas lesiones se asemeja a La noche estrellada, del pintor holandés Vincent van Gogh. En este artículo se presentará un caso clínico y una revisión sobre la neurocisticercosis parenquimatosa diseminada, una biografía de Van Gogh y los retratos de Noche estrellada.


Subject(s)
Humans , Neurocysticercosis , Taenia solium , Tomography
2.
Acta neurol. colomb ; 25(1): 42-53, ene.-mar. 2009. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-533326

ABSTRACT

La neurocisticercosis es una enfermedad parasitaria que ocurre por la infección del estado larvario de la Taenia solium en el sistema nervioso central (SNC). Es una de las patologías más encontradas en los servicios neuroquirúrgicos de los países latinoamericanos. La neurocisticercosis es la causa de convulsión más frecuente en esta región del mundo. Esta enfermedad se clasifica en distintos síndromes dependiendo de su localización y clínica: en neurocisticercosis parenquimatosa, ventricular, espinal y ocular. La sintomatología también es variada siendo las convulsiones su manifestación más frecuente seguida de cefaleas, déficit neurológico focal, demencia y psicosis. Debido al polimorfismo clínico de la enfermedad, no es posible que un único esquema de tratamiento sea eficaz en todos los casos, por lo tanto, su caracterización, en lo que respecta a la viabilidad y localización de los parásitos, es fundamental para planificar el tratamiento adecuado. Este es un articulo de revisión sobre la neurocisticercosis con enfoque desde el punto de vista neurológico y neuroquirúrgico, en el diagnostico y el manejo de esta enfermedad.


Neurocysticercosis is a parasitic disease that occurs because of an infection of the central nervous system by the larvarian state of the Tenia solium. It is one of the most common diseases which the neurosurgical services are confronted to in Latin-American countries. It is the most common cause of epilepsy in this region of the world. This disease is classified into different syndromes according to the location (parenchymal, ventricular, subarachnoid, spinal and ocular) and symptoms being the crisis the first manifestation along wit headache, focal neurologic deficit, dementia and psychosis. Because of the variability of presentation of neurocysticercosis, a unified treatment for all the different clinical manifestation is not possible. It is fundamental to plan the adequate treatment depending on the localization and the viability of the parasite. This is a revision article focusing on the diagnosis and management of neurocysticercosis from a neurological and a neurosurgical view.


Subject(s)
Humans , Epilepsy , Neurosurgery , Neurocysticercosis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL