Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Year range
1.
Rev. panam. salud pública ; 16(3): 158-167, set. 2004. tab, graf
Article in English | LILACS | ID: lil-393447

ABSTRACT

OBJETIVOS: Calcular la cobertura con el régimen de vacunación completo y con vacunas contra antígenos particulares en niños de 13 a 59 meses de edad en Buenos Aires; comparar los resultados de una encuesta comunitaria a domicilio con los porcentajes de cobertura indicados en los registros públicos; e identificar los factores que ponen a los niños en riesgo de no recibir todas las dosis de vacunas recomendadas bajo el régimen oficial. MÉTODOS: Se encuestaron sistemáticamente los corredores censales en Buenos Aires en marzo y abril de 2002. En cada cuadra de cada corredor censal se encuestó a tres niños entre las edades de 13 a 24 meses y de 25 a 29 meses. Se solicitaba ver una constancia de vacunación escrita. Se identificaron factores de riesgo asociados con la falta de vacunación completa mediante un análisis unifactorial y regresión logística multifactorial. RESULTADOS: Se encuestó a un total de 1 391 niños. La cobertura con vacunas contra antígenos particulares varió de 69,4% (IC95%: 66,7%û72%) en el caso de la vacuna contra Haemophilus influenzae tipo B a 99% (IC95%: 98,4%û99,6%) en el caso de la vacuna BCG. Exceptuando la vacuna contra el sarampión, las coberturas estimadas mediante la encuesta prácticamente no difirieron de las obtenidas de los registros sanitarios públicos. El análisis de regresión logística multifactorial reveló que la edad del niño (P < 0,001) y el proveedor de la vacuna (público o privado) (P = 0,001) eran factores de riesgo asociados con la vacunación incompleta. No ser el primer hijo (P < 0,001) se asoció con un régimen de vacunas incompleto en el contexto del programa de vacunación habitual. Ser residente de la zona norte de la ciudad (P = 0,001), no tener seguro (P = 0,02) y la baja escolaridad del principal guardián del niño (P = 0,04) fueron factores de riesgo asociados con la administración incompleta del régimen de vacunación bajo el programa de vacunación vigente. CONCLUSION: A pesar de que los porcentajes de cobertura con algunas vacunas son altos, sigue siendo baja la frecuencia de la vacunación con el régimen completo en niños de 13 a 59 meses de edad en Buenos Aires. Para poder mejorar esta cobertura tendrá que haber mayor acceso a las vacunas, especialmente en los sectores de la comunidad que están expuestos a los factores de riesgo.


Subject(s)
Infant , Vaccination , Argentina
3.
Arch. argent. pediatr ; 96(2): 95-102, abr. 1998. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-225472

ABSTRACT

El propósito de nuestro estudio fue comparar la reactogenicidad de una vacuna acelular cuando es usada en el primer refuerzo(R1) y en el segundo refuerzo(R2) de la serie DPT.Durante un período de 8 meses se registraron prospectivamente 208 niños.La mitad de ellos recibieron vacuna DPT acelular y la otra mitad,vacuna vacuna DPT celular.A través de un sistema de vigilancia activa se registraron en forma prospectiva las reacciones adversas,locales y sistémicas aparecidas dentro de los siete días posvacunación


Subject(s)
Child, Preschool , Child , Adolescent , Vaccines/adverse effects
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL