Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Bol. Soc. Peru. Med. Interna ; 9(2): 47-51, 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-208342

ABSTRACT

Se realiza un estudio descriptivo retrospectivo revisando los registros de los pacientes y utilizando una ficha. El estudio incluye 301 pacientes y se efectuó entre enero y julio de 1994, con clínica y examen positivo de gota gruesa para Plasmodium vivax. El 56.8 por ciento de los pacientes (171) son de sexo masculino y el 38.9 por ciento (117) de sexo femenino; sin datos completos el 4.3 por ciento (13 pacientes). Los grupos de edades más afectados fueron: de 0 a 10 años el 28.6 por ciento, de 11 a 20 años el 24.3 por ciento y de 21 a 30 años el 17.6 por ciento, totalizando el 70.5 por ciento. El 77.1 por ciento de los pacientes fueron diagnosticados durante los meses de mayo, junio y julio; 78.1 por ciento (235 pacientes) procede de la juridicción Samito que cuenta con 11 caserios rurales. Cabe mencionar la presencia de 6 casos positivos en la población de la ciudad, sin antecedentes de viaje a la periferia o zonas endémicas, lo que hace suponer que pronto la malaria será un problema de salud urbano. La ocupación predominante en los varones es la agricultura. La fiebre y los escalofrios son los signos y síntomas más frecuentes. El diagnóstico se hace con el examen de gota gruesa. El tratamiento recibido por los pacientes positivos es con cloroquina y primaquina. Conclusiones: 1) La malaria por Plasmodium vivax ha sufrido un incremento importante desde abril de 1994. 2) La pobleción más afectada es la gente joven predominantemente del sexo masculino. 3) La mayoría de los casos proceden de la periferia de Iquitos


Subject(s)
Humans , Plasmodium vivax/parasitology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL