Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 10 de 10
Filter
1.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 73(1): 39-46, mar. 2008. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-496192

ABSTRACT

Introducción: La fractura lateral de cadera es una patología frecuente. Varios autores han sugerido la cirugía mínimamente invasiva con placa-tubo y tornillo deslizante para reducir la morbilidad y mejorar los resultados posquirúrgicos. El propósito de este trabajo es analizar las ventajas y las desventajas de esta técnica. Materiales y métodos: Cuarenta y un pacientes adultos fueron evaluados de manera prospectiva a través de un diseño de casos y controles, en el que se comparó el abordaje quirúrgico tradicional con el mínimamente invasivo. El seguimiento mínimo de los pacientes fue de 6 meses. Se registró lo sucedido en la cirugía y en el posoperatorio inmediato y alejado. Resultados: El grupo tratado con abordaje mínimamente invasivo presentó menor sangrado, menor tiempo quirúrgico, menor estadía hospitalaria y mayor bienestar inmediato. No se observaron diferencias en los tiempos de consolidación,como tampoco en el comportamiento dinámico de la articulación al mes y a los seis meses. Conclusiones: Consideramos que esta técnica es una alternativaválida para el tratamiento de las fracturas lateralesde cadera, dada la significativa reducción en la morbilidad durante el posoperatorio. En el caso de requerirse reducción abierta, se puede convertir en un abordaje tradicional.


Subject(s)
Humans , Adult , Bone Plates , Bone Screws , Fracture Fixation, Internal/methods , Hip Fractures/surgery , Follow-Up Studies , Hip Fractures/classification , Hip Fractures/epidemiology , Minimally Invasive Surgical Procedures , Postoperative Complications , Time Factors , Treatment Outcome
2.
Rev. Asoc. Argent. Traumatol. Deporte ; 14(2): 26-27, 2007. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-490466

ABSTRACT

El objetivo del trabajo es presentar nuestra experiencia en el tratamiento del Síndrome de fricción de la banda iliotibial (SFBIT). El SFBIT es una lesión por sobreuso, producida por la fricción en exceso entre la banda iliotibial (BIT) y el epicóndilo femoral externo.Fueron tratados 16 pacientes, 5 de los cuales demandaron tratamiento quirúrgico. En todos los casos realizamos el aplanamiento del epicóndilo externo con resultados satisfactorios y sin recurrencias en la patología.


Subject(s)
Pain , Knee/pathology , Cumulative Trauma Disorders/surgery , Cumulative Trauma Disorders/diagnosis , Cumulative Trauma Disorders/therapy , Athletic Injuries/diagnosis , Diagnosis, Differential , Soccer/injuries , Syndrome
3.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 69(2): 133-138, jun. 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-385687

ABSTRACT

El proposito de este trabajo fue evaluar la satisfaccion del paciente, la estabilidad subjetiva y objetiva, la posibilidad de retornar al deporte y la presencia o no de dolor en los pacientes operados por rotura del ligamento cruzado anterior con sustitucion por autoinjerto del tercio medio del tendon rotuliano. En un estudio prospectivo aleatorizado fueron incluidos 182 pacientes, la mitad de los cuales fueron operados a cielo abierto y el resto, en forma artroscopica. Ochenta y dos pacientes fueron excluidos y 68 fueron seguidos como minimo durante 2 años. Se utilizo una tabla personal de evaluacion y los resultados fueron equivalentes entre los 2 grupos. Si bien la cirugia artroscopica aparece como menos agresiva, no debe descartarse la tecnica convencional a cielo abierto, sobre todo cuando no se cuenta con equipamiento o entrenamiento suficiente


Subject(s)
Adult , Anterior Cruciate Ligament , Arthroscopy , Tendons , Transplantation, Autologous
5.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 67(4): 238-244, dic. 2002. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-343109

ABSTRACT

Se compararon en forma prospectiva, en 2 grupos equiparables, los resultados de 2 tecnicas diferentes para el tratamiento de la osteonecrosis del condilo femoral medial de las rodillas anguladas en varo, en todos los casos se realizo una osteotomia tibial alta y en la mitad de ellos se asocio el tratamiento del foco de osteonecrosis. Los criterios de inclusion fueron: 50 a 70 años, gonalgia no traumatica, genu varo e imagen de osteonecrosis en el condilo femoral medial en la resonancia. Las variables en estudio fueron: dolor, eje, movilidad, satisfaccion del paciente y retorno a la actividad. El estudio se llevo a cabo entre enero de 1995 y julio de 2000. Fue posible eliminar el dolor en todos los casos del grupo A y en 9 de los del grupo B. En todos los casos se corrigio el eje del miembro. Ocho de los casos del grupo A y todos los del grupo B recuperaron la movilidad equivalente a la contralateral. Sabiendo que el tratamiento del foco en forma aislada no ofrece resultados alentadores y que no hay diferencias entre los grupos estudiados, los beneficios obtenidos parecen deberse a la descompresion del condilo femoral medial por la realineacion


Subject(s)
Argentina , Knee Joint/pathology , Osteonecrosis , Osteotomy
6.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 62(3): 323-30, ago.-sept. 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-216006

ABSTRACT

La necesaria estabilidad y alineación de la rodilla pueden alterarse en uno o más planos del espacio (en forma aislada o combinada), generando diferentes formas de inestabilidad y mala alineación, que imposibilitan en diferente grado la práctica deportiva o las actividades cotidianas, por los indeseables efectos sobre la biomecánica articular. Como no existe en la bibliografía una referencia que dilucide el interrogante sobre los indeseables efectos de la relación entre inestabilidad anterior y angulación en varo de la rodilla, se realizó un estudio retrospectivo de los resultados obtenidos a más de dos años en los pacientes tratados por inestabilidad anterior de la rodilla con la sustitución del ligamento cruzado anterior por el autoinjerto del tercio central del tendón patelar y de aquellos tratados por angulación en varo de la rodilla, con osteotomía tibial alta, por resección cuneiforme lateral supratuberositaria, con fijación mediante grapas de tipo Coventry. En ningún caso tratado por inestabilidad anterior se registró un aumento de la angulación en varo, ni fue necesaria la realización de una osteotomía tibial alta. En ningún caso tratado por angulación en varo fue necesaria la reparación ligamentaria por persistencia de inestabilidad anterior sintomática


Subject(s)
Argentina , Joint Instability , Knee
7.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 61(2): 209-13, jun.-jul. 1996.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-206372
8.
Rev. Asoc. Argent. Traumatol. Deporte ; 1(1): 13-22, 1994. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-350171

ABSTRACT

El esguince de tobillo es una lesion muy frecuente en la practica deportiva de salto (basquet, volley) en el rugby y futbol. El interes de esta mesa redonda es tratar el criterio medico del esguince de tobillo en el campo de juego, en el vestuario, los diferentes tipos de esguince de tobillo, las posibilidades de tratamiento enyesado versus movilizacion precoz ; cirugia versus tratamiento funcional y volcar la amplia experiencia de los panelistas en su practica medica con planteles profesionales del futbol argentino


Subject(s)
Acute Disease , Ankle Joint , Athletic Injuries , Soccer/injuries , Sprains and Strains
9.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 56(3): 405-10, ago.-sept. 1991. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-225553

ABSTRACT

La tendinitis crónica de la rodilla motiva alto número de consultas, limitando la actividad deportiva y reduciendo el rendimiento de los atletas. En este trabajo se hace una revisión de la literatura internacional y experiencia personal, destacando especialmente la anatomía, fisiopatología, manifestaciones clínicas y tratamientos. Se resume la conducta adoptada en la prevención y tratamiento de esta afección (normalmente incruento) en la División Ortopedia y Traumatología del Hospital General de Agudos "Donación Francisco Santojanni" y en el Departamento de Medicina del Deporte de la Asociación del Futbol Argentino, ambos bajo la dirección y supervisión del Dr. Manuel Rodolfo Piñeyro


Subject(s)
Chronic Disease , Knee , Tendinopathy , Argentina
10.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 54(4): 528-534, oct-nov. 1989. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-304685

ABSTRACT

Han sido operados 74 pacientes que presentaban inestabilidad crónica de la rodilla por insuficiencia del ligamento cruzado anterior. Se realizó la transferencia de la porción distal de los dos tercios anteriores de la bandeleta iliotibial de Maissiat con un bloque óseo de su inserción en el tubérculo de Gerdy, a través de la cápsula posterior y la escotadura intercondílea a la manera de Mac Intosch, fijándolo en un lecho labrado en la porción anteromedial de la tibia proximal con un tornillo y arandela. Esta técnica, descripta simultáneamente por Insall y colaboradores y Nicholas y Midkoff, ha mostrado ser eficiente en alto porcentaje de los casos para solucionar la inestabilidad crónica anterior de la rodilla, permitiendo una precoz rehabilitación y el reintegro a la actividad. El control alejado de estos pacientes comprueba la estabilidad de la corrección obtenida y la favorable aceptación por parte de los mismos. En este trabajo se describen los detalles de la técnica quirúrgica, los métodos de evaluación en el seguimiento, los resultados obtenidos y las complicaciones que se presentaron


Subject(s)
Joint Instability , Knee , Argentina , Chronic Disease
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL