Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
An. méd. Asoc. Méd. Hosp. ABC ; 46(1): 36-39, ene.-mar. 2001. ilus, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-303073

ABSTRACT

Reporte de un caso sobre manejo de absceso corneal y endoftalmitis por Fusarium en una paciente con trauma corneal en ojo izquierdo de mes y medio de evolución, multitratada con esteroides y antibióticos. Agudeza visual: percepción de luz. Absceso del 70 por ciento del diámetro corneal con lesiones satélites. Tratamiento antimicótico por 72 horas. Por riesgo inminente de perforación se realiza queratoplastia penetrante tectónica. Se encuentra lesión algodonosa 360o en cuerpo ciliar y membranas vítreas. Realización de vitrectomía con aplicación de anfotericina-B y dexametasona. Cuarto mes de evolución: botón transparente y capacidad visual final: 20/20. Sugerimos manejo cauteloso de medicamentos cuando existe riesgo de infección micótica.


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Abscess , Corneal Diseases/etiology , Fluconazole , Fusarium , Eye Infections, Fungal/drug therapy , Ketoconazole , Keratoplasty, Penetrating , Vitrectomy
2.
An. méd. Asoc. Méd. Hosp. ABC ; 45(2): 61-4, abr.-jun. 2000. tab, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-292210

ABSTRACT

Existe predisposición genética para el desarrollo de diabetes mellitus. La retinopatía diabética es una de sus complicaciones. Los mestizos mexicanos tienen una prevalencia alta para el desarrollo de diabetes mellitus; por ello resulta importante su estudio en cuanto a la susceptibilidad o resistencia para el desarrollo de retinopatía diabética proliferativa en diabetes mellitus no insulinodependiente. Objetivos: Identificar los alelos del complejo mayor de histocompatibilidad como marcadores de susceptibilidad o resistencia al desarrollo de retinopatía diabética proliferativa en pacientes mexicanos con diabetes mellitus no insulinodependiente. Material y métodos: Fueron incluidos 50 pacientes que fueron clasificados de acuerdo a sus antígenos clase I y clase II del complejo mayor de histocompatibilidad. Los antígenos clase II fueron sometidos al análisis del DNA después de la amplificación de sus genes. Las diferencias significativas entre los dos grupos fueron analizadas por medio de la prueba de c2 y la prueba exacta de Fisher. Resultados: Se encontraron incrementos significativos del HLA-B35 y HLA-B40 en todos los pacientes estudiados. Conclusiones: Se observó un aumento significativo en la incidencia de DR6 como marcador de susceptibilidad al desarrollo de retinopatía diabética, así como el efecto protector de los antígenos DR9, DR10 y DR5. Aunque nuestro grupo es pequeño, encontramos resultados estadísticamente significativos que consideramos importantes.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Histocompatibility Antigens/analysis , Diabetes Mellitus, Type 2/genetics , Genetic Predisposition to Disease , Diabetic Retinopathy/pathology , Diabetes Mellitus, Type 2/complications
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL