Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Rev. Soc. Boliv. Pediatr ; 52(1): 19-21, 2013. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-738278

ABSTRACT

Se presenta el caso de un recién nacido que sufrió aspiración masiva de meconio e hipertensión pulmonar, fue tratado durante varios días con ventilación mecánica convencional además de medidas complementarias sin conseguir mejoría hasta que se utilizó ventilación de alta frecuencia.


We present a case of a newborn with massive meconium aspiration syndrome and pulmonary hypertension; the patient was treated with conventional mechanical ventilation plus supportive therapy without obtaining any results, until he was changed to high frequency ventilator obtaining a satisfactory outcome.

2.
Rev. Soc. Boliv. Pediatr ; 46(3): 159-162, 2007. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-499157

ABSTRACT

La displasia del desarrollo de caderas (DDC) es una entidad que puede desarrollarse en el período prenatalo posterior al nacimiento. Está determinada en gran parte por factores mecánicos que actúan sobre la cadera y su aparato de sostén, el que puede ser normal o presentar una laxitud aumentada, lo cual puede conducir a inestabilidad articular y eventualmente luxación permanente, pasando por todos los rangos intermedios. De esta manera, los cambios morfológicos de la cabeza femoral y del acetábulo serían secundarios y se desarrollarían en el transcurso del tiempo.


Subject(s)
Child , Hip/abnormalities , Hip Dislocation , Hip Dislocation, Congenital/genetics
3.
Rev. Soc. Boliv. Pediatr ; 36(1): 2-5, 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-238432

ABSTRACT

Con el objeto de determinar la incidencia de las intoxicaciones por inhibidores de la enzima acetil colimerasa, su distribuciòn de acuerdo a la edad y sexo, las causas, los sìntomas màs frecuentes, el tiempo promedio en que estos pacientes llegaron al Hospital a partir del momento de la ingestiòn y determinar el grado de gravedad de acuerdo a los sintomas presentados, es que se revisaron retrospectivamente los expedientes clìnicos de pacientes internados con este diagnòstico en el Hospital del niño "Dr. Ovidio Aliaga Uria" de la ciudad de La Paz desde enero de 1993 a diciembre de 1994. Se encontro que la intoxicacion por inhibidores de la enzima acetil colinesterasa representò el 0,68 porciento de los ingresos al Hospital; 62,5 porciento de ellos fueron varones, las edades fluctuaron entre 11 dìas y 13 años (promedio de 6.75 años), el 50 porciento de ellos llegaron al Hospital dentro de las primeras dos horas de haber ingerido el veneno 20 porciento de ellos recibieron remedios caseros antes de su ingreso; el 50 porciento fue manejado en el servicio de terapia intensiva; 6 pacientes se complicaron con broncoaspiraciòn y un paciente fallecio. El nùmero promedio de dosis de atropina utilizada como antidoto de la intoxicaciòn fue de 10,7 con una desviaciòn estàndar en 6,66. Se consideraron intoxicaciòn graves a 13 (32,5 porciento), moderados a 25 (62, 5 porciento) y leves a 2 (5 porciento). El tiempo de hospitalizaciòn promedio fue de 4.28 dìas


Subject(s)
Humans , Male , Female , Atropine/classification , Enzymes and Coenzymes/classification , Anorexia/diagnosis , Anxiety/diagnosis , Incidence , Muscle Weakness/diagnosis , Poisoning/diagnosis , Poisons/classification
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL