Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
Rev. Soc. Odontol. La Plata ; 31(61): 15-20, 2021. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1353865

ABSTRACT

Existen muchas patologías pigmentarias que alteran la estética del color dentario; algunas de ellas pueden circunscribirse a la superficie externa del esmalte y por ende ser tratadas con una técnica microabrasiva para su eliminación. La indicación de un tratamiento más agresivo en relación al blanqueamiento convencional, dependerá no solo de la ubicación de la lesión, sino también de la severidad de la misma, de la calidad de la estructura del tejido adamantino y de la anatomía dentaria entre muchas otras variables (AU)


ere are many pigment pathologies that alter the aesthetics of tooth color; Some of them can be confined to the outer surface of the enamel and therefore be treated with a microabrasive technique for their removal. e indication of a more aggressive treatment in relation to conventional whitening will depend not only on the location of the lesion, but also on its severity, the quality of the structure of the adamantine tissue and the dental anatomy among many other variables (AU)


Subject(s)
Humans , Enamel Microabrasion , Dental Enamel/drug effects , Esthetics, Dental , Tooth Discoloration/therapy , Fluorosis, Dental/therapy
3.
Rev. Soc. Odontol. La Plata ; 12(23): 29-37, jul. 1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-258288

ABSTRACT

El objetivo de la terapia reconstructiva periodontal es obtener la maduración del periodonto, en sitios en donde existe lesión periodontal previa, con formación de nuevo cemento, nuevo ligamento periodontal y nuevo hueso alveolar. El tema de este trabajo intenta abordar cuáles son los materiales y procedimientos para retardar la proliferación apical del epitelio gingival y permitir la formación de una nueva inserción. El uso de membranas y de rellenos óseos da lugar al principio de RTG. La membrana impide que el tejido conjuntivo entre en contacto con la superficie radicular, dejando un espacio cerrado entre la barrera, la raíz y las paredes del defecto óseo, y actuando como barrera selectiva y mantenedor de espacio. Los rellenos óseos contienen células que pueden forma nuevo hueso cuando son implantadas en defectos periodontales intraóseos. La utilización de RTG posibilita la rehabilitación en cuanto a arquitectura y función del periodonto destruido por la infección


Subject(s)
Humans , Animals , Furcation Defects/therapy , Membranes, Artificial , Periodontitis/therapy , Polytetrafluoroethylene/therapeutic use , Bone Regeneration/physiology , Guided Tissue Regeneration/instrumentation , Guided Tissue Regeneration/methods , Alveolar Bone Loss/therapy , Alveolar Process/physiology , Biodegradation, Environmental , Collagen/therapeutic use , Dental Cementum/physiology , Periodontal Attachment Loss/diagnosis , Periodontal Ligament/physiology , Periodontium/physiology , Polymers/chemistry , Polyurethanes/therapeutic use , Tooth Root/anatomy & histology , Bone Transplantation/methods
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL