Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
Rev. colomb. cir ; 10(1): 37-40, mar. 1995. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-328589

ABSTRACT

Entre enero de 1983 y enero de 1991 se llevo a cabo un estudio prospectivo de la enfermedad hemorroidal tratada quirurgicamente por la tecnica de Fergusson en la Clinica San Rafael de Santafe de Bogota, D.C. Se revisaron 132 historias clinicas de pacientes cuya edad promedio era de 40 años; al sexo masculino le correspondio un 48 por ciento y al femenino, el 52 por ciento. Se encontraron hemorroides mixtas en 70 pacientes (53 por ciento), internas en 51 (39 por ciento), y externas en 11 (8 por ciento). El motivo principal de consulta fue el sangrado, el cual se produjo en 34 pacientes (26 por ciento), y 66 enfermos (50 por ciento), acusaron estreñimiento como antecedente de importancia. A todos se les practicó rectosigmoidoscopia como estudio fundamental para definir la conducta, y a un 40 por ciento se les practicó colon por enema. El seguimiento se realizó entre 1 y 8 años, con un promedio de 5; se presentaron complicaciones en el 4 por ciento de los pacientes. Se presentan los resultados obtenidos y se discuten con relacion a la literatura mundial.


Subject(s)
Hemorrhoids , Surgical Procedures, Operative/methods
2.
Rev. colomb. cir ; 10(1): 41-44, mar. 1995. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-328590

ABSTRACT

Se evalua en forma prospectiva el protocolo de tratamiento del quiste pilonidal en 73 pacientes sometidos a cirugia en la Clinica San Rafael de Santafe de Bogota, D.C., entre enero de 1983 y enero de 1991. No se encontro predominio de sexo en la presentacion del quiste pilonidal y el promedio de edad fue de 24 años; la mayoria de los pacientes eran empleados; consultaron por dolor y secrecion; 35 (48 por ciento) mostraban masa; 55 (75 por ciento) presentaban un orificio de drenaje. Se sometieron a tratamiento quirurgico por la tecnica semiabierta (Mc. Fee) 58 pacientes (79 por ciento), de los cuales 1 (1.7 por ciento) tuvo complicaciones: infección de la herida quirurgica. Se analizan los resultados con otro informe de la literalura mundial.


Subject(s)
Pilonidal Sinus , Surgical Procedures, Operative/methods
3.
Rev. colomb. cir ; 8(1): 61-66, mar. 1993. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-328650

ABSTRACT

El 92 por ciento de los tumores malignos de cabeza y cuello atendidos en el Instituto Nacional de Cancerologia son de origen epitelial. Otro tanto corresponde a los linfomas; los más raros, en consecuencia, son los sarcomas. La frecuencia de estos ultimas es minima cuando se compara con su contraparte benigna como los lipomas, fibromas, hemangiomas, etc. Durante los años de 1973 a 1988 se recibieron en el Servicio de Cabeza y Cuello del Instituto, 49 pacientes con sarcomas de tejidos blandos en dicha area. Se realizo una revision retrospectiva de nuestra experiencla; se encontraron 28 pacientes adultos y 21 niños. La distribucion anatomica más frecuente en los adultos fue la del cuello (32 por ciento) y en los niños fue la del macizo facial (61 por ciento). El 36 por ciento de los pacientes consultaron en estados avanzados de su enfermedad. La sobrevida a 5 años fue del 16 por ciento. La principal causa de muerte fue la recidiva local. Este estudio hace enfasis en el diagnostico precoz como principal factor pronostico. Se realiza una revision bibliográfica y se dan algunas pautas para el diagnostico y tratamiento de esta patologia.


Subject(s)
Head , Neck , Sarcoma
4.
Rev. colomb. cir ; 6(3): 130-136, dic. 1991. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-328702

ABSTRACT

Se revisa la experiencia obtenida en el Servicio de Cabeza y Cuello del Instituto Nacional de Cancerologia, con la mayor utilizacion del colgajo musculocutaneo del pectoral mayor, en el periodo comprendido entre enero de 1989 y diciembre de 1990. Esta tecnica fue utilizada en 18 pacientes; por la relativa facilidad de obtencion del colgajo y por su seguridad, se ha convertido en un elemento de primera eleccion en la reconstruccion de grandes defectos ocasionados por resecciones oncologicas masivas en cabeza y cuello. Se analizan sus indicaciones, se hace una descripcion de la tecnica quirurgica, se valoran las limitaciones y las complicaciones y se establece una comparacion de sus ventajas y desventajas con otros metodos reconstructivos.


Subject(s)
Surgical Flaps , Head , Pectoralis Muscles/surgery , Neck , Plastic Surgery Procedures/methods
5.
Rev. colomb. cir ; 6(supl.2): 5-12, jul. 1991. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-328712

ABSTRACT

Se presenta la primera experiencia en Colombia de 60 casos de colecistectomia laparoscopica, realizados del 26 de enero al 23 de mayo de 1991 en la Clinica del Country de Bogota. Se intervinieron 47 mujeres y 13 hombres, con edades entre 19 y 81 años; 52 casos de cirugia programada y 8 de urgencia. Fue necesario laparotomizar una paciente de 73 años, que en la laparoscopia resulto ser tecnicamente imposible por la presencia de piocolecisto, y en otro caso por la comprobacion de una fistula colecistocoledociana. Se evidenciaron variantes anatómicas en 10 casos. En la anatomia patologica se describieron 50 colecistitis cronicas, 10 con colesterolosis asociada; 8 con colecistitis agudas, 1 caso de colesterolosis pura (pólipo), y 1 caso con adenomiosis; exceptuando estos dos ultimas casos, todos los demás presentaban colelitiasis. No se presentaron complicaciones mayores. La morbilidad estuvo representada por 2 casos de dolor abdominal prolongado que respondieron a analgesicos comunes; fiebre posoperatoria transitoria en 1 caso; 1 infección de la herida; 1 retencion urinaria posoperatoria; 1 hematoma de pared; y 2 pacientes con enfisema subcutáneo. No hubo mortalidad en esta serie. Las principales dificultades tecnicas fueron la reseccion de las vesículas que contenian cálculos grandes en su interior, y el desprendimiento de algunas de ellas de localización intrahepática. La aceptacion del procedimiento por parte de los pacientes ha sido muy satisfactoria y los resultados son promisorios.


Subject(s)
Cholecystectomy, Laparoscopic/methods , Cholecystectomy, Laparoscopic , Colombia , Minimally Invasive Surgical Procedures/methods
6.
Rev. colomb. cir ; 5(2): 95-98, ago. 1990. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-328759

ABSTRACT

Se realizó un estudio retrospectivo de 120 casos de cancer del tiroides operados en la Clinica Palermo de Bogota, desde enero de 1981 hasta abril de 1989, con el proposito de hacer un analisis estadistico descriptivo y una correlacion clinica. La distribucion histopatologica incluye, carcinoma papilar, 100 casos; carcinoma folicular, 6 casos; carcinoma de celulas de Huerthle, 5 casos; carcinoma modular, 4 casos; linfoma del tiroides, 3 casos; y carcinoma anaplásico, 2 casos. Estos pacientes fueron seguidos por un periodo promedio de 42 meses. De los 100 casos con carcinoma papilar, a 26 se les practicó tiroidectomia total y a 74 tiroidectomia subtotal. Se encontro multifocalidad en 22 casos de tiroidectomia subtotal y en 16 casos de tiroidectomia total. El porcentaje de mortalidad fue del 4 por ciento y el de recurrencia, del 12 por ciento . La lesion del nervio laringeo recurrente se presento en 4 casos (15.3 por ciento ) luego de tiroidectomia total, y en 3 casos {4 por ciento ) luego de tiroidectomia subtotal.


Subject(s)
Recurrence , Thyroid Neoplasms
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL