Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
s.l; UPCH. Facultad de Medicina Alberto Hurtado; 1992. 49 p. ilus, tab. (TB-3288-3288a).
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-107491

ABSTRACT

Se realizó un estudio retrospectivo en 339 pacientes que fueron sometias a cirugía ginecológica vaginal; entre enero 1989 y diciembre 1990, en el Servicio de Ginecología del Hospital Arzobispo Loayza, con la finalidad de determinar los factores de riesgo implicados en la ocurrencia de complicaciones. Se complicaron 55.75 por ciento de las pacientes, demostrándose asociación estadísticamente significativa con los siguientes factores: Grado de enfermedad, hemoglobina pre-operatoria, profilaxis antibiótica, técnica operatoria, tiempo operatorio, volumen de sangrado estimado, hemoglobina post-operatoria, diferencia ente hemoglobina pre y post-operatoria y días de hospitalización post-operatorios. La complicación más frecuente fue la infección de tracto urinario, aportado el 44.7 por ciento de los casos, siendo factores determinantes además de los mencionados, la presencia de la sonda mayor de 4 días y la necesidad de recateterizarla. No hubo diferencia significativa con respecto a : edad, pariedad, estado hormonal, estado nutricional, tratamiento estrogénico, asepsia vaginal, días de hospitalización pre-operatorios y experiencia del cirujano


Subject(s)
Gynecology , Vagina/surgery , Hemorrhage , Peru , Postoperative Complications/epidemiology , Postoperative Complications/prevention & control , Surgical Procedures, Operative/adverse effects , Surgical Procedures, Operative/classification , Surgical Procedures, Operative/economics , Surgical Procedures, Operative/mortality , Urinary Tract Infections/epidemiology , Urinary Tract Infections/etiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL