Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. méd. (La Paz) ; 17(1): 22-25, 2011. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-738177

ABSTRACT

Uno de los factores más importantes a tomar en cuenta en la prescripción de fármacos con acción sobre el SNC, es la dependencia que causan, más aun aquellos con actividad ansiolítica-sedante. Por esta razón la búsqueda de nuevos principios activos derivados de especies vegetales, que no generen este tipo de dependencia está justificada; la especie estudio es Tagetes minuta L. (wacataya), seleccionada por ser empleada tradicionalmente en Bolivia por su acción ansiolítica, además mostró valores significativos en un screening de actividad en modelos biológicos in vivo y comparados a fármacos de referencia. Numerosos trabajos a nivel mundial fueron realizados empleando el aceite esencial de la misma; a la fecha ningun trabajo aborda la importancia de esta especie y la capacidad de ejercer acciones sobre el SNC. Los resultados de este estudio demostraron que Tagetes minuta, presenta actividad in vivo, con capacidad ansiolítica sedante.


One of the most important factors to consider in prescribing drugs that act on the CNS, is the cause dependence, even more so those with anxiolytic-sedative. For this reason the search for new active ingredients derived from plants, which do not generate this kind of dependence is justified, the study species Tagetes minuta L. (wacataya), selected because they are traditionally used in Bolivia for their anxiolytic action, also showed significant values in a screening of biological activity in in vivo models and compared to reference drugs. Numerous studies worldwide were performed using the essential oil of the same, to date no work addresses the importance of this species and the capacity to perform actions on the CNS. The results of this study showed that Tagetes minuta, has activity in vivo, capable of sedative anxiolytic.


Subject(s)
Tagetes
2.
Rev. peru. epidemiol. (Online) ; 4(1): 5-10, mar. 1991. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-107159

ABSTRACT

En la ciudad de Abancay se realizó un estudio con la finalidad de conocer algunas de las características de la esporotricosis. Se efectuó una encuesta clínico-epidemiológica, con toma de muestras de lesiones para determinar la presencia de Sporothrix schenckii mediante cultivo, en 39 pacientes sospechosos de esporotricosis que acudieron a consulta externa del Centro Médico Santa Teresa, entre enero y octubre de 1986. Los criterios de inclusión fueron: características de lesiones, duración de la enfermedad y falta de respuesta a otros tratamientos. Se encontró que en esta ciudad la esporotricosis se presenta más frecuentemente en los menores de 15 años; la mayor parte presenta una lesión única y generalmente en la cara; la variedad de lesión más frecuente fue la cutánea fija. Se concluye que Abancay es una zona endémica de esporotricosis; sin embargo falta estudiar más esta micosis para establecer su mecanismo de transmisión y el nicho ecológico, y así poder determinar las medidas de control más adecuadas.


Subject(s)
Sporotrichosis/classification , Sporotrichosis/etiology , Sporotrichosis/epidemiology , Spores, Fungal/analysis , Peru , Potassium Iodide/adverse effects , Potassium Iodide/therapeutic use
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL