Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Cir. gen ; 34(4): 267-270, oct.-dic. 2012.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-706903

ABSTRACT

Objetivo: Observar la prevalencia de litiasis vesicular y factores de riesgo en menores de 18 años, en un hospital de segundo nivel. Sede: Hospital General de Matamoros ''Dr. Alfredo Pumarejo Lafaurie'', Tamaulipas. Diseño: Estudio retrospectivo, transversal, observacional, descriptivo. Análisis estadístico: Porcentajes como medida de resumen para variables cualitativas. Pacientes y métodos: Se revisaron 706 expedientes clínicos de pacientes con diagnóstico de colelitiasis en un periodo comprendido entre enero de 2003 a diciembre de 2008. Las variables estudiadas fueron: edad menor de 18 años, sexo, antecedentes familiares de litiasis vesicular, enfermedades hemolíticas, uso de hormonales, embarazos, índice de masa corporal, síntoma predominante, complicaciones (coledocolitiasis y pancreatitis), tiempo de estancia hospitalaria y estudio histopatológico vesicular. Resultados: Se identificaron 26 casos con edad promedio de 12.8 años, todas mujeres, 16 pacientes (61.5%) con antecedente de embarazo. Sólo una paciente presentó peso normal, sobrepeso en siete pacientes, obesidad grado l en ocho pacientes, grado II en seis pacientes, grado III en cuatro pacientes, el 100% con antecedentes de litiasis vesicular materna. Conclusión: La prevalencia de colelitiasis en menores de 18 años fue de 3.6%. Los factores de riesgo asociados a pacientes mayores de 18 años fueron similares en la población estudiada menor de 18 años.


Objective: To observe the prevalence of gallbladder lithiasis and risk factors in patients under 18 years in a second level health care hospital. Setting: General Hospital of Matamoros ''Dr. Alfredo Pumarejo Lafaurie'', Tamaulipas. Mexico. Design: Retrospective, cross-sectional, descriptive, observational study. Statistical analysis: Percentages as summary measure for qualitative variables. Patients and methods: We reviewed 706 clinical files of patients with choledocholithiasis diagnosed between January 2003 and December 2008. Studied variables were: age below 18 years, sex, familial antecedents of gallbladder lithiasis, hemolytic diseases, use of hormones, pregnancies, body mass index, predominating symptom, length of in-hospital stay, and histopathological study of the gallbladder. Results: We identified 26 cases with an average age of 12.8 years; all were women, 16 patients (61.5%) with antecedents of pregnancy. Only one patient had a normal weight, seven patients were overweight, eight patients coursed with obesity grade I, six with grade II, and four with grade III. All (100%) had antecedents of maternal gallbladder lithiasis. Conclusion: Prevalence of choledocholithiasis in patients under 18 years of age was of 3.6%. Associated risk factors for patients below 18 years of age are similar to those encountered over 18 years of age.

2.
Interciencia ; 32(10): 692-696, oct. 2007. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-493266

ABSTRACT

Entre las zeolitas, la clinoptilolita y la mordenita se distinguen por su utilidad en la agricultura, debido a que al entrar en contacto con el amonio del medio lo retienen en su estructura interna y externa, funcionando entonces como un fertilizante nitrogenado de lenta liberación. Se estudió el efecto de la zeolita ZCU (clinoptilolita y mordenita) en la producción de biomasa vegetal y el ambiente químico del suelo, empleando la avena como cultivo indicador. Se evaluaron cinco concentraciones de ZCU en suelo (0, 5, 10, 20 y 30 por ciento peso base seca del suelo) y un tratamiento adicional preparado solo con ZCU. Las variables evaluadas fueron biomasa aérea y de raíces, pH y capacidad de intercambio catiónico (CIC), NH4+ sustrato y NO3-l lixiviado. La aplicación de ZCU tuvo un efecto positivo sobre la producción de la biomasa aérea y de raíces y modificó el ambiente químico edáfico en sus valores de pH y CIC. La aplicación de ZCU provocó una menor acumulación de NO3- lixiviado en relación a la cantidad de NH4+ en sustrato. Los resultados apoyan que la ZCU tiene capacidad para adsorber amonio y aminorar el proceso de nitrificación.


Subject(s)
Ammonium Chloride , Avena , Cation Exchange Resins , Evapotranspiration , Agriculture , Biology , Mexico
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL