Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Av. enferm ; 27(2): 92-101, jul.-dic. 2009.
Article in Spanish | LILACS, BDENF | ID: lil-537685

ABSTRACT

El estudio tuvo como objetivo descubrir el significado de cuidadoa partir de prácticas y creencias culturales de las adolescentesgestantes con diagnóstico de infección vaginal queasistieron a control prenatal en la ESE Hospital SanRafael deGirardoten el primer trimestre de 2007.Diseño cualitativo de tipo etnográfico, basado en la etnoenfermeríade la teoría transcultural de Leininger. Se empleóla entrevista y el análisis etnográfico de Spradley y serealizaron en promedio tres entrevistas a cada una de las 7 informantes,hasta que hubo saturación de información. Lamuestra estuvo representada por la calidad de la informaciónbrindada. A partir del análisis a profundidad se construyerontres dominios y taxonomías: 1. conocimiento de la infección vaginal,2. acciones de protección, 3. consejos recibidos.El estudio reveló que las adolescentes gestantes tenían conocimientossobre la infección vaginal, sus causas y consecuencias.Cuidarse representó poner en práctica los consejosrecibidos de las fuentes informales y formales para que desaparecierala infección vaginal, evitar la reinfección y las complicacionespara ellas y el hijo por nacer.Para las adolescentes gestantes, cuidarse durante la infecciónvaginal representó poner en práctica los consejos recibidosde las fuentes informales y formales para que desapareciera lainfección vaginal y evitar la reinfección y las complicacionespara ellas y el hijo por nacer.Se evidenciaron las diferentes formas que tenían de conocery establecer prácticas de cuidado durante la infección vaginaly se resaltó la ausencia de consejos formales del profesionalde enfermería.


Subject(s)
Humans , Adolescent , Maternal Behavior , Nursing , Infections , Pregnant Women
2.
Aquichan ; 4(1): 18-29, oct. 2004.
Article in Spanish | LILACS, BDENF | ID: lil-447643

ABSTRACT

Entender las costumbres, los valores y los mitos asociados a la “dieta”, término con el que las adolescentes se refieren al postparto en Colombia, permite ofrecer un cuidado culturalmente congruente. Con ese propósito se entrevistaron 16 adolescentes, en dos ciudades capitales, utilizando la etnografía focalizada. Los conceptos y las prácticas de las jóvenes presentan un agudo contraste con aquellos promovidos en el modelo biomédico de la procreación en la medicina occidental. Un aspecto que transita en casi todas las prácticas que desarrollan las adolescentes es el mantenimiento del balance calor-frío, dentro de su cuerpo y con el ambiente. El descubrimiento cultural por parte de las enfermeras permite renovar la práctica profesional y propiciar la sensibilidad en el cuidado


Subject(s)
Adolescent , Postpartum Period/psychology
3.
Av. enferm ; 21(1): 32-48, jun. 2003. ilus
Article in Spanish | LILACS, BDENF | ID: lil-480410

ABSTRACT

El presente artículo es el resultado de una investigación que tuvo como propósito comprender el significado del cuidado de la adolescente puérpera con su hijo recién nacido. Para conducirlo se utilizó la etnografía focalizada y como método de recolección de la información la entrevista no estructurada. Participaron ocho adolescentes en Cali y ocho en Bogotá, entre 13 y 17 años, con igual número de recién nacidos. Para confirmar la validez de las entrevistas se llevaron a cabo tres entrevistas grupales. En Bogotá participaron tres parteras tradicionales y en Cali dos parteras y un curandero. El análisis se realizó utilizando el concepto de “análisis de Spradley”, el cual incluye los dominios, taxonomías, análisis componencial y temas. Cada vez que se realizaba una entrevista se transcribía y se leía varias veces buscando categorías nativas y relaciones semánticas, con lo cual se facilitaba el descubrimiento de los dominios. Los conceptos y prácticas de las adolescentes relacionados con el cuidado de sus hijos recién nacidos, presentaron algún contraste con aquellos promovidos por el conocimiento profesional de Enfermería. Las adolescentes realizan prácticas cotidianas con los recién nacidos para asegurar hijos sanos y fuertes.


This article is the result of a survey whose main purpose was to understand the significance of the care of the adolescent and her newborn after giving childbirth. There was used the focalized ethnography to conduct it, and as means to collect the information it was used the non structured interview. There were eight adolescents in Cali and eight in Bogotá, between the ages of 13 and 17 with the same amount of newborns. To confirm the strength of the interviews there were performed three collective interviews. In Bogotá three traditional midwives participated, and in Cali there were two, and a traditional health care giver. For the analysis it was used the concept of “Spradley analysis” which include the domains, taxonomies, componential...


Subject(s)
Female , Infant, Newborn , Adolescent , Adolescent , Infant Care , Postpartum Period
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL