Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
1.
Salus militiae ; 23(1): 47-53, ene.-jul. 1998. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-228301

ABSTRACT

Se seleccionaron 126 casos de TBC pulmonar y extrapulmonar diagnosticados y tratados en los Servicios de Medicina Interna y Neumonología, se analizaron por grupo etario, sexo, filiación procedencia motivo de consulta, bacilíferos negativos y positivos, PPD, velocidad de sedimentación globular, esquema de tratamiento aplicado, resistencia al tratamiento y enfermedades asociadas. La edad más afectada fue entre los 15 y 24 años (48,4 por ciento), predominó el sexo masculino 76,9 por ciento. La incidencia según filiación fue mayor en el personal militar 61,1 por ciento que en los no militares 27,7 por ciento y no afiliados 11,1 por ciento. La procedencia predominante fue el Distrito Federal 45.2 por ciento, seguido del Estado Miranda 9.5 por ciento. El motivo de consulta más frecuente fue síntomas de origen respiratorio 64.3 por ciento, seguido de pérdida involuntaria de peso 15.9 por ciento. La localización más frecuente de la infección por TBC fue la pulmonar 81.7 por ciento, sobre la extrapulmonar 18.3 por ciento. la baciloscopia positiva correspondió al 30.9 por ciento y la negativa al 50.8 por ciento. El PPD se aplicó en el 53.9 por ciento resultando positivo en 34.9 por ciento dudoso en 11.1 por ciento y negativo en 7.9 por ciento. La velocidad de segmentación globular fue elevada en el 87.3 por ciento con valor de 50 a 99 mm en el 45.2 por ciento. El esquema de tratamiento aplicado para la totalidad de los pacientes fue el parcialmente supervisado con 4 drogas (estreptomicina isoniacida, rifampicina y pirazimida), con un porcentaje de curación de 99.8 por ciento y sólo 2 casos de resistencia. En cuanto a las enfermedades asociadas predomino la diabetes en 4.7 por ciento, varicela 3.9 por ciento, seguidos de carcinomas 2.4 por ciento. La incidencia global por año predominó en 1990 con 21.4 por ciento y en 1991 con 11.9 por ciento


Subject(s)
Humans , Male , Female , Tuberculosis, Pleural/diagnosis , Tuberculosis, Pleural/pathology , Tuberculosis, Pleural/therapy , Tuberculosis, Pulmonary/diagnosis , Tuberculosis, Pulmonary/pathology , Tuberculosis, Pulmonary/therapy , Tuberculosis, Renal/pathology , Tuberculosis, Renal/therapy , Tuberculosis, Multidrug-Resistant/complications , Venezuela , Public Health/trends
2.
Med. interna (Caracas) ; 13(3): 43-53, 1997. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-230650

ABSTRACT

La teleradiografía de tórax es un método no invasivo de diagnóstico de Hipertrofía Ventricular Izquierda (HVI) de uso clínico aceptado. Siendo el diámetro transverso del corazón el parámetro más simple, útil y ampliamente usado. En el presente estudio se propone aprovechar el hecho de que un aumento de la convexidad de la curvatura del ventrículo izquierdo constituye un cambio característico de HVI. Se propone en el trabajo la valoración de un nuevo índice, el índice MC/DT que resulta sensible (84,21 por ciento) y específico (89,65 por ciento). E l estudio se realizó prospectivamente en 48 pacientes de los cuales 32 padecían de hipertensión arterial. Se compararon los hallazgos radiológicos con los electro cardiográficos y ecocardiográficos, siendo este último el estandar de oro. La determinación de índice MC/DT normal se realizó en 29 personas con masa ventricular izquierda (según la fómula de Vereux) inferior a 125 gr/m² desuperficie corporal. El índice MC/DT fue más sensible y más específico que otros índices radiológicos


Subject(s)
Humans , Male , Female , Arteriosclerosis/complications , Diagnosis , Hypertension/pathology , Hypertrophy, Left Ventricular/pathology , Radiography , Sensitivity and Specificity
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL