Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 32(1): 50-60, Marzo 2018. ilus.
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1373413

ABSTRACT

Introducción Se evalúan los resultados funcionales actuales obtenidos en los pacientes intervenidos por lesión de esquina medial de la rodilla KD I. Se comparan los resultados obtenidos en pacientes con compromiso anteromedial (ligamento cruzado anterior, LCA) con los de compromiso posteromedial (ligamento cruzado posterior, LCP). Materiales y métodos Estudio descriptivo observacional transversal de tipo serie de casos donde se valoraron pacientes con lesiones de esquina posteromedial de rodilla KD I intervenidos entre 2008 y 2013. La valoración clínica y funcional actual se realizó con las escalas IKDC, Lysholm, Tegner y EVA, y pruebas de movilidad y de estabilidad. Resultados Se examinaron 9 pacientes con 2 años y medio de seguimiento. La media de edad fue 36 años. Hubo 6 casos por accidentes de tránsito, con 4 lesiones del LCP y 5 del LCA. Durante la valoración clínica, se encontró a 7 pacientes asintomáticos durante las actividades cotidianas; la mitad obtuvo más de 70 y 82 puntos IKDC y Lysholm, respectivamente, con funcionalidad aceptable y disminución de la actividad física (Tegner de 7 a 5). Todos presentaron algún grado de inestabilidad residual anteroposterior según la lesión, en 4 casos inestabilidad medial leve y en 2, flexión limitada. Discusión El manejo quirúrgico de las lesiones mediales acompañadas de lesión del LCA o el LCP restaura la estabilidad en valgo con persistencia de leve inestabilidad anteroposterior y rotacional. Nivel de evidencia clínica Nivel IV.


Background To evaluate current functional results in patients operated by medial corner injury of the knee KD I we compared the results obtained in patients with anteromedial involvement (LCA) with those of posteromedial involvement (LCP) Materials & methods Case series study where patients were assessed with posteromedial corner injuries knees KD I operated on between 2008 and 2013. The current clinical and functional assessment was performed with the IKDC, Lysholm, Tegner and EVA scales, and mobility and stability tests. Results Nine patients were included with a 21/2 years follow-up, the average age was 36 years. There were 6 cases of traffic accidents, 4 LCP injuries and 5 LCA injuries. During the clinical evaluation, we found 7 asymptomatic patients during daily activities, half of patients get more than 70 and 82 points on IKDC and Lysholm scales respectively, with acceptable functionality and decreased physical activity (Tegner from 7 to 5). All had some degree of residual anteroposterior instability, in 4 cases mild medial instability and limited flexion 2. Discussion The surgical management of medial injury with ACL or LCP lesions restores valgus stability with persistent mild anterior-posterior and rotational instability. Evidence leve IV.


Subject(s)
Humans , Knee Dislocation , Wounds and Injuries , Anterior Cruciate Ligament
2.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 20(1): 31-35, mar. 2006. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-619300

ABSTRACT

En los últimos años ha mejorado el conocimiento de la biomecánica, función y la historia natural de las lesiones del ligamento cruzado posterior. En lesiones agudas aisladas donde se propende por el tratamiento conservador es importante una adecuada fisioterapia y establecer las mejores condiciones de cicatrización de la cápsula y del ligamento. En lesiones combinadas y/o en tratamiento postquirúrgico es fundamental un adecuado programa de rehabilitación para proteger la cicatrización de las estructuras reparadas. El enfoque dado a la rehabilitación en lesiones del LCP debe ser más conservador que el usado después de la reconstrucción del LCA y con criterios diferentes. El fortalecimiento del cuadriceps es la base de la rehabilitación. Deben disminuirse las posibilidades de aplicar tensión bionegativa, evitando la acción de la gravedad y la contracción de los músculos Isquiotibiales. Por esta razón los ejercicios deben realizarse inicialmente en decúbito prono y la flexión de la rodilla debe ser estrictamente pasiva.


Subject(s)
Biomechanical Phenomena , Posterior Cruciate Ligament/surgery , Posterior Cruciate Ligament/injuries , Rehabilitation
3.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 19(3): 34-43, sept. 2005. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-619265

ABSTRACT

Introducción: La luxación traumática de rodilla es una patología infrecuente con un alto subregistro, que implica un verdadero reto para el ortopedista por su gran variedad de presentación. Objetivo: Establecer un esquema de manejo quirúrgico para esta lesión compleja. Metodología: Estudio observacional, tipo serie de casos con pacientes del Hospital Universitario del Valle y del Centro Médico Imbanaco operados desde diciembre de 1999 hasta enero del 2003, se incluyeron 16 pacientes a quienes se repararon en forma aguda las estructuras extracapsulares y reinserción de los ligamentos cruzados en casos de avulsión. En los dos últimos pacientes se realizó reconstrucción simultánea del cruzado anterior y posterior con auto injerto, con un seguimiento de 12 a 50 meses con promedio de edad de 31 años y variacion de 13 a 64 años, 15 luxaciones cerradas y una expuesta, 14 sexo masculino y 2 sexo femenino, la luxación mas común fue la KDIII L según clasificación anatómica, un paciente con lesión vascular, dos con lesión del nervio ciático poplíteo externo y uno con ruptura del tendón patelar, los resultados se evaluaron de acuerdo a la escala de Lysholm, IKDC y del For Special Surgery. Conclusiones: El manejo agudo de las estructuras extrarticulares da los mejores resultados y debe motivarse a los ortopedistas a llevarlo a cabo, la reconstrucción de los cruzados es mas exigente y si no se tiene buena experiencia se debiera dejar para reconstrucción secundaria cuando el paciente tenga arco de movilidad normal.


Subject(s)
Knee Dislocation/surgery , Observational Studies as Topic , Colombia
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL