Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Círc. Argent. Odontol ; 69(215): 6-12, dic. 2012.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-689034

ABSTRACT

Las discusiones que se dieron a comienzos del siglo pasado entre científicos y humanistas para determinar las reglas entre la ciencia y la vida, donde las investigaciones se realizan por el amor a la ciencia y a los conocimientos, dejaron consecuencias en el sector social, al no asumir el compromiso de ver que "aquello que es técnicamente posible resulta éticamente correcto. Hechos que marcan en la historia de la humanidad la génesis de los Comités de Etica, con la necesidad de una reflexión sobre la condición humana del paciente. Hay que diferenciar entre los Comités de Etica en investigación de los comités de etica asistenciales o clínicos, en el momento de su creación. En la actualidad, los estados presentan regulaciones específicas, nacionales y locales, para garantizar el derecho a la salud, los derechos de los pacientes y las normas para el mejor desarrollo de las prestaciones. El grave problema son los países en desarrollo, por carecer de legislación suficiente; la bioética será la herramienta principal ante las realidades que convergen en principios clásicos y universales como son: respeto a la vida, respeto a la salud y la justicia. En el presente artículo, aunque Argentina carece de legislaciones nacionales en Bioética, se presentan referencias importantes relacionadas expresamente a la investigación e importancia de los Comités de Etica.


Subject(s)
Humans , Bioethics/trends , Ethics Committees/history , Ethics Committees/trends , Argentina , Dental Research , Legislation, Dental/standards , Morals , Patient Rights
2.
Rev. Círc. Argent. Odontol ; 65(203): 22-23, jun. 2008.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-508530

ABSTRACT

La odontología está orientada hacia la salud individual y social de la persona, conjuntamente, nos encontraremos con un paciente vulnerable ante el dolor y el sufrimiento. Debemos reconocer la finalidad de la ciancia -prevenir, recuperar y rehabilitar- desde una concepción personalista, para que toda conducta que determine un acto en salud bucal, concluya con una terapia restauradora, evitando mutilaciones. Cuando en la asistencia o cuidado del paciente, nos hallamos ante la presencia de una persona con ansiedad, angustia y aprehensión, en una situación que le causa miedo. Es a partir de la reflexión bioética, con una profunda y totalizada visión del ser humano, que se deberán considerar las enfermedades bucales como la pérdida o la alteración de una de las funciones vitales ante su vulnerabilidad.


Subject(s)
Humans , Patient-Centered Care/standards , Dental Care/standards , Bioethics , Dentist-Patient Relations , Pain/prevention & control , Oral Health , Patient-Centered Care
3.
Rev. Círc. Argent. Odontol ; 63(199): 9-12, dic. 2006. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-462702

ABSTRACT

El estudio de los problemas éticos en las disciplinas de la salud plantea varias dificultades, siendo necesario tener las relaciones entre ética o filosofía de la moral, bioética y ética clínica. La tecnología ha modificado nuestras vidas y conjuntamente con algunas circunstancias de salud debe intervenir la ética con su interrogante. ¿cómo debe ser nuestro acto? ¿qué fin perseguimos en nuestras acciones? En todo conflicto entre lo que se debe hacer y lo que simplemente se puede hacer o se hace, son necesarias propuestas metodológicas para actuar desde lo racional con el planteo de los análisis de los problemas éticos-clínicos. Se deberá dar importancia a una adecuada formación profesional e investigación de los dilemas éticos que se imponen ante la necesidad del conocimiento y la prevención de las nuevas situaciones paradigmáticas que están surgiendo en los momentos actuales. La regulación del comportamiento de la práctica en salud actual presenta una problemática sumamente compleja; es por ello que no la podemos reducir sólo al orden de normativas. La ética y la moral intervendrán en la reflexión de lo correcto e incorrecto (conocimiento técnico-científico) del bien o del mal (principios éticos y conciencia moral), llevando a los profesionales de ala salud a los cuestionamientos de las obligaciones morales.


Subject(s)
Humans , Ethics, Dental , Dentists/trends , Professional Practice/trends , Behavior/ethics , Dentist-Patient Relations , Dental Research/trends
4.
Acta bioeth ; 12(1): 55-58, ene. 2006.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-432445

ABSTRACT

Para ser auténtica, la educación debe sentar sus bases en valores; no debe ser un simple adiestramiento teórico-práctico. Esto implica que, también en odontología, debemos preparar personas reflexivas ante las consecuencias de sus acciones. No sólo formar técnicos, sino profesionales con amplios conocimientos científicos relacionados con los valores de la persona. Una medida esencial es incluir a la bioética en el currículo de grado en odontoestomatología.


In order to be authentic, education must be based on values, not only a training in practice and theoretical aspects. This implies that, for dentistry training as well, we must prepare persons who reflect upon the consequences of their actions. We must train not only technicians, but professionals with broad scientific knowledge in relation with personal values. The introduction of bioethics in oral health curricula is an essential measure.


Para ser autêntica, a educação deve assentar suas bases em valores. Não deve ser um simples adestramento téórico-prático. Isto implica que, também em odontologia, devemos preparar pessoas reflexivas ante as consequências de suas ações. Não somente formar técnicos, mas profissionais com amplos conhecimentos científicos relacionados com os valores da pessoa. Uma medida essencial é incluir a bioética no currículo de graduação em odontoestomatologia.


Subject(s)
Bioethics , Education, Dental , Ethics, Dental , Humanism , Social Values , Curriculum , Schools, Dental
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL