Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. med. mil ; 34(2)abr.-jun. 2005. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-418704

ABSTRACT

Se estableció un modelo biológico para reproducir una infección en heridas quirúrgicas por Staphylococcus aureus en 10 cobayos machos de la línea Hartley con un peso variable entre 269-320 g. Se realizaron colgajos curvos en la piel a cada lado de la línea media de aproximadamente 2 cm de diámetro y se aplicó con hisopo un cultivo bacteriano de Staphylococcus aureus procedente de un aislamiento clínico a una concentración de 2 x109 UFC. Seguidamente se suturó la piel en su posición normal y se evaluaron los signos de infección durante 72 h, al término de las cuales se realizó el sacrificio y la toma de muestra del tejido infectado para estudio histopatológico. Desde el punto de vista macroscópico se observó edema, rubor, exudación y absceso. Al estudio microscópico se encontró predominio de infiltrado agudo en toda la piel desde la epidermis y la dermis inferior que en el 30 por ciento de los animales incluyó la muscular con presencia de fibrina. En el estudio microbiológico se recuperó Staphylococcus aureus con similar patrón antibiotipo al de la cepa inoculada. Estos resultados permiten concluir que bajo las condiciones de trabajo señaladas se logró la infección de heridas quirúrgicas, lo que coincide con lo reportado internacionalmente. Este modelo constituye una ayuda eficaz en estudios terapéuticos de las infecciones por este germen


Subject(s)
Animals , Guinea Pigs , Disease Models, Animal , Surgical Wound Infection/etiology , Staphylococcal Infections/drug therapy , Staphylococcus aureus
2.
Rev. cuba. plantas med ; 7(1): 27-31, 2002. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-341776

ABSTRACT

Con el objetivo de conocer el posible efecto toxicogenético de los extractos fluidos de Passiflora incarnata L. (pasiflora) y Senna alata (L.) Roxo (guacamaya francesa), se llevó a cabo un estudio mutagénico empleando 2 sistemas de ensayo a corto plazo, uno in vitro y otro in vivo: el modelo Aspergillus nidulans D-30 que detecta daño primario al ADN y el ensayo de inducción de micronúcleos en médula ósea de ratón el cual determina daño clastogénico y aneugénico. En el ensayo in vitro con el hongo Aspergillus nidulans D-30 (segregación mitótica) se evaluaron concentraciones del extracto fluido de Passiflora incarnata L.; desde 0,162 a 1,296 mg de sólidos totales/mL y para la Senna alata (L.) Roxo, concentraciones de 0,504 a 2,912 mg de sólidos totales/mL. En la prueba in vivo de inducción de micronúcleos se ensayaron para la Passiflora incarnata L. y para la Senna alata (L.) Roxo dosis de 0,607; 1,215; 2, 430 y 1 313,00; 2 625,00; 5 250,00 mg/kg de peso corporal (pc), respectivamente. En ambas baterías de ensayos genotóxicos ninguno de los 2 fitofármacos mostró daño celular ni actividad mutagénica


Subject(s)
Aspergillus nidulans , Mutagenicity Tests , Passiflora , Plant Extracts , Plants, Medicinal , Senna Plant , Micronucleus Tests
3.
Rev. cuba. plantas med ; 5(2): 59-63, mayo-ago. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-295503

ABSTRACT

Mediante 2 ensayos de genotoxicidad, segregación mitótica en Aspergillus nidulans D-30 y la inducción de micronúcleos en médula ósea de ratón se procedió a evaluar la posible acción genotóxica de los extractos fluidos de Plantago lanceolata L. (llantén menor) y Matricaria recutita L. (manzanilla). En el ensayo de segregación mitótica se evaluaron los extractos fluidos de llantén menor y manzanilla con 5 y 6 concentraciones en un rango de 0,6 a 4,76 y 0,016 a 0,652 mg de sólidos totales/mL respectivamente. En el ensayo de inducción de micronúcleos se probaron para el llantén menor dosis de 1,875; 3,750 y 6,000 g/kg peso corporal (pc) y en el caso de la manzanilla dosis de 1,23; 1,96 y 2,45 g/kg pc. En ninguno de los ensayos realizados se detectó la ocurrencia de efectos citotóxicos y genotóxicos


Subject(s)
Aspergillus nidulans , Bone Marrow , Mice , Mutagenicity Tests , Plantago , Micronucleus Tests
4.
Rev. cuba. plantas med ; 4(2): 68-73, mayo-ago. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-295479

ABSTRACT

Se emplearon 2 sistemas de ensayo de genotoxicidad, uno in vitro, la prueba de segregación somática en el hongo diploide Aspergillus nidulans D-30, se evaluó el posible efecto genotóxico de un extracto fluido y el aceite esencial del Plectranthus amboinicus (Lour.) Spreng (orégano francés) y el ensayo in vivo de inducción de micronúcleos en médula ósea de ratón para evaluar la acción clastogénica o aneugénica del extracto fluido de orégano francés. Las concentraciones ensayadas en el ensayo in vitro para el extracto fluido y del aceite esencial fueron de 0,323 a 1,292 mg de sólidos totales/mL y de 0,01 a 0,1 porciento v/v, respectivamente. En el ensayo in vivo para el extracto fluido, se probaron dosis de 193,50 a 773,20 mg/kg de peso corporal (pc). El extracto fluido de orégano francés y el aceite esencial presentaron una acción citotóxica y genotóxica significativa dosis-dependiente en el ensayo de segregación somática frente al hongo Aspergillus nidulans D-30, no evidenciándose este efecto en el ensayo de inducción de micronúcleos en médula ósea de ratón para el extracto fluido de Plectranthus amboinicus (Lour.) Spreng


Subject(s)
Aspergillus nidulans , Bone Marrow , Mice , Oils, Volatile , Plants, Medicinal , Micronucleus Tests
5.
Rev. cuba. plantas med ; 3(2): 58-61, mayo-ago. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-295458

ABSTRACT

Se realizó la evaluación genotóxica de un extracto fluido de Indigofera suffructicosa Mill (añil cimarrón), ante la posibilidad de que el extracto indujera daño en las células germinales, mediante el ensayo de anomalías en la cabeza de los espermatozoides. Se utilizaron animales de la línea OF-1, a los cuales se les administraron por vía intragástrica 4 dosis, la dosis máxima fue de 1,857 mg/kg de peso corporal, que representa 80 porciento de la LD50. No se contraron diferencias significativas en el porcentaje de anomalías morfológicas de los espermatozoides, lo cual implica que no hubo actividad genotóxica


Subject(s)
Germ Cells , Mutagenicity Tests , Plant Extracts/administration & dosage , Plants, Medicinal , Sperm Head/drug effects
6.
Rev. cuba. plantas med ; 2(1): 6-11, ene.-abr. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-294549

ABSTRACT

Se emplearon 2 sistema de ensayo de genotoxicidad: uno in vitro, la prueba de segregación mitótica en el hongo diploide Aspergillus nidulans D-30 y otro in vivo, el ensayo de inducción de micronúcleos en médula ósea de ratón. Se evaluó la posible acción de daño genético de las tinturas de Melissa officinalis L. (toronjil) y Mentha piperita L. (toronjil de menta). En el ensayo de segregación mitótica se evaluaron las tinturas de toronjil y toronjil de menta con 4 y 6 concentraciones, respectivamente, en un rango de 0,037 a 0,298 y 0,025 a 0,250 mg de sólidos totales/mL, respectivamente. En el ensayo de inducción de micronúcleos se probaron para el toronjil, dosis de 89,53; 179,06 y 358,11 mg/Kg de peso corporal y en el caso del toronjil de menta, dosis de 64,00; 128,00 y 225,00 mg/Kg de peso corporal. En ninguna de las pruebas realizadas se detectó daño citotóxico significativo, ni la ocurrencia de efectos genotóxicos


Subject(s)
Aspergillus nidulans , Bone Marrow , Melissa , Mentha piperita , Mice , Micronuclei, Chromosome-Defective
7.
Rev. cuba. med. trop ; 43(2): 103-6, abr.-ago. 1991. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-111935

ABSTRACT

Se realizan exámenes micológicos a 212 pacientes que presentaban lesiones con características clínicas de infección dermatofítica. Los resultados demuestran el empleo combinado de la microscopia directa y el cultiva ayuda a detectar un mayor número de dermatofítosis. Se encuentran el agente más relacionado con estas micosis, la afección clínica más frecuente, las lesiones en más de una región corporal, así como la especie más frecuente. Se reporta un aislamiento de Trichophyton soudanense, especie endémica del continente africano y considerada muy rara en Cuba


Subject(s)
Humans , Arthrodermataceae/isolation & purification , Tinea/diagnosis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL