Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Med. intensiva ; 28(1): [1-5], 2011. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-909453

ABSTRACT

Introducción. Se define a los reingresos en la UTI como la recurrencia de la internación en la UTI dentro del primer trimestre posterior al primer egreso de la Unidad. No se dispone de datos en nuestro medio; por lo tanto, realizamos un análisis y una búsqueda de factores de riesgo de reinternación. Diseño. Retrospectivo, descriptivo, observacional, transversal y comparativo. Material y método. Pacientes ingresados en la UTI, entre 2004 y 2009. Se incluyeron 1296 historias clínicas. Variables independientes: edad, sexo, motivo del primer ingreso, Apache II, estadía en la UTI, uso de catéter de Swan-Ganz, ventilación mecánica invasiva, hemodiálisis, nutrición enteral o parenteral, fármacos vasoactivos, día de la semana del egreso en la primera admisión. Variable dependiente: reingreso. Resultados. En 1296 historias clínicas, se observó una prevalencia del 7,2% de reingresos, con una edad de 56 ± 19 años y similar distribución por sexo. La mediana de la estadía fue 7, Apache II de ingreso 12 ± 6 y la mortalidad, 43%. No se hallaron diferencias entre las variables independientes con el evento o sin él. El análisis univariado mostró una asociación significativa entre estadía ≥7 días y nutrición enteral. En el análisis multivariado, la variable nutrición enteral fue significativa. Conclusiones. Los reingresos en la UTI tienen una elevada prevalencia y mortalidad, asociados a una estadía ≥7 días y a la nutrición enteral como único factor de riesgo.(AU)


Introduction. Readmission to the ICU is defined as the recurrence of ICU admission within the first three months after the first discharge from it. The lack of data in our environment leads us to conduct a search and analyses of risk factors. Design. Retrospective, observational, descriptive, cross-sectional, and comparative study. Material and method. Patients admitted to ICU from 2004 to 2009. 1296 medical records were included. Independent variables: age, sex, cause of first admission, APACHE II, ICU stay, use of Swan-Ganz catheter, mechanical ventilation, dialysis, enteral and/or parenteral nutrition, vasoactive drugs, day of the week of discharge from ICU on the first admission. Dependent variable: readmission. Results. A prevalence of 7.2% of readmission was observed in 1296 medical records analyzed, at an age of 56 ± 19, with similar sex distribution. Median length of stay was 7 days, Apache II at admission 12 ± 6, mortality 43%. We found no difference between the independent variables. The univariate analysis showed significant association between length of stay (≥7 days) and enteral nutrition. The multivariate analysis showed enteral nutrition was a significant variable. Conclusions. Readmission to the ICU shows a high prevalence and mortality associated to ≥7 days of stay in the ICU and enteral nutrition as the only risk factor. (AU)


Subject(s)
Humans , Patient Readmission/statistics & numerical data , Critical Care , Risk Factors
3.
Med. intensiva ; 16(3): 91-94, 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-541411

ABSTRACT

Objetivos: Analizar la prevalencia de cultivos bacterianos positivos en pacientes internados en terapia intensiva, analizando: a) Frecuencia de bacterias según grm y tipificación, b) Localización del foco de la muestra y c) susceptibilidad bacteriana a los antibióticos. Población: Cultivos bacterianos con desarrollo positivo desde julio de 1995 hasta julio de 1996 en la unidad de terapia intensiva. Conclusión: En un total de 54 cultivos bacterianos positivos, se obtuvo un desarrollo del 70% de gram negativos. Las bacterias más frecuentes sobre el total de las muestras fueron el Acinetobacter calcoaceticus 39%, Staphylococcus aureus 29%, Klebsiella pneumoniae 13%, Enterococcus 9,2% y Pseudomonas aeruginosa 9,2%. Las muestras se aislaron de los siguientes focos sobre el total de muestras: Sangre 54%, Vía aéres 28%, Orina 8%, Otros 10%. El Acinetobacter calcoaceticus se ubicó en Vía aéres en 24%, y Hemocultivos 13%. El Staphylococcus aureus se ubicó en Sangre 24% y Vía aéreas 5,5%. Los gérmenes antes citados se mostraron multirresistentes en el 53% y 47% de los casos, con una susceptibilidad de un 100% al imipenem para el Acinetobacter calcoaceticus y es Staphylococcus aureus a la Vancomicina.


Subject(s)
Humans , Bacterial Infections/etiology , Prevalence , Cross Infection , Culture Media , Intensive Care Units , Bacterial Infections/diagnosis , Bacterial Infections/microbiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL