Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
2.
In. Asociación de Economía de la Salud. La contribución de la economía de la salud a la gestión y políticas sanitarias. Buenos Aires, ISALUD, 2002. p.144-162.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-316836
3.
Med. & soc ; 24(1): 29-36, ene.-mar. 2001.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-301215

ABSTRACT

La reforma sanitaria ha avanzado en la mayoría de los países de América Latina en el sentido del mercado y la competencia gestionada, especialmente sobre el seguro social solidario. Los modelos de reforma, en general, se han orientado a la macrogestión, sobre cuestiones de regulación y financiamiento, y en menor medida hacia la mesogestión que involucra a los prestadores. Argentina no ha escapado a ello. En general se ha relativizado el rol que la gestión clínica -de los profesionales- tiene como peso relativo en los demás niveles de gestión del sistema de salud, siendo que su dinámica involucra la permanente toma de decisiones en la asignación de los recursos de que disponen. De allí la importancia de replantear la reforma a partir de resolver la ecuación costo/calidad en la atención médica. Acotar los márgenes de variabilidad que la misma posee en función de la "experiencia profesional" y la propia incertidumbre en que se desenvuelve, mediante la elaboración de parámetros comparativos costo/efectivo de los más importantes procesos asistenciales que permitan definir trazadores de gestión, sin que por ello se pierda la necesidad de contener costos como mecanismo de estabilización del gasto sanitario improductivo, pero al mismo tiempo preservar la autonomía profesional consensuando los procedimientos de intervención. El presente trabajo plantea la oportunidad de revisar la reforma sanitaria desde un enfoque basado en la microgestión, trasladando el proceso transformador desde la periferia al centro del sistema sanitario


Subject(s)
Argentina , Cost-Benefit Analysis , Health Care Reform , Quality of Health Care
5.
In. Asociación de Economía de la Salud. El debate público-privado en las políticas de salud. Buenos Aires, Asociación de Economía de la Salud, 1999. p.23-35.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-269033
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL