Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 44(4): 209-15, jul.-ago. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-202623

ABSTRACT

Las acciones médicas son fuente potencial de complicaciones, sobre todo en la medicina actual cada vez más intervencionista.Se desconoce con precisión, la magnitud y gravedad de éstas complicaciones motivo por el cual se diseño en el Servicio de Medicina interna del Hospital San Juan de Dios un estudio retrospectivo durante un período 6 meses seleccionando, entre todos los pacientes ingresados los que padecían algún problema iatrogénico sea medicamentoso o de otra índole. El 7,5 por ciento de los pacientes ingresados durante el período de estudio presentaron alguna complicación durante su hospitalización. En el 5,2 por ciento de los casos ello se debió a reacciones adversas a medicamentos (antibióticos en su mayoría). En el 1,3 por ciento de los pacientes la complicación fue secundaria a la realización de procedimientos diagnósticos o terapéuticos. En el 64,7 por ciento de los casos se trató de infecciones nosocomiales, siendo la más frecuente de ellas la neumonía. De los paciente afectados por complicaciones y que fallecieron durante su hospitalización, los dos tercios de ellos tenían relación indirecta con las complicaciones, mayoritariamente infecciosas). Este estudio es un primer intento por definir nuestra patología iatrogénica, cuyo mejor conocimiento debe llevar necesariamente a prevenir las complicaciones y iatrogenias que ocurren en el curso de las hospitalizaciones y, por ende, a mejorar la calidad de la atención que otorgamos a nuestros pacientes. La disminución del número de iatrogenias determina un acortamiento de los días de estada y una economía de insumos y en especial de medicamentos


Subject(s)
Humans , Iatrogenic Disease/epidemiology , Hospitalization/statistics & numerical data , Acinetobacter/isolation & purification , Drug Therapy/adverse effects , Hospital Mortality , Cross Infection/etiology , Klebsiella pneumoniae/isolation & purification , Retrospective Studies , Staphylococcus aureus/isolation & purification
2.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 44(2): 73-81, mar.-abr. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-202587

ABSTRACT

Se estudia una casuística, no seleccionada, de 167 pacientes hospitalizados en el Servicio de Medicina del Hospital San Juan de Dios durante el mes de marzo de 1995 y seguidos por espacio de un año. El trabajo se realizó con 2 objetivos: -Conocer las características de los pacientes que estamos hospitalizando. -Evaluar los resultados de la hospitalización a un año plazo y precisar sus beneficios. Los resultados señalan que: -Gracias a la existencia del Policlínico resolutivo de Medicina, se hospitalizan en nuestro Servicio pacientes superseleccionados por su gravedad y complejidad, en su mayoría añosos y crónicos, en etapas avanzadas o terminales. -Las principales patologías de los hospitalizados son cardiovasculares, tumorales y respiratorias, tanto agudas como crónicas. -Al cabo de un año se logró conocer el estado del 97 por ciento de los integrantes de la casuística. Este seguimiento demostró: a) Vivos y sanos: 13,6 por ciento. b) Vivos bajo control, con tratamiento y actividad normal: 34,6 por ciento. c) Vivos bajo control con tratamiento pero con actividad restringida o nula: 16,6 por ciento. d) Fallecidos: 35,2 por ciento. -Al analizar la mortalidad de las diversas patologías, los primeros lugares corresponden a neumopatías agudas (62 por ciento), neoplasias (sólidas y hematológicas) (62 por ciento) e insuficiencia renal crónica (50 por ciento). La mayoría de los decesos se producen en los primeros 3 meses a contar de la hospitaización (68 por ciento). -Para un grupo considerable de pacientes la hospitalización es un intento vano,tardío, inoportuno, ineficiente y, en ocasiones, riesgoso pero siempre costoso que implica sacrificios adicionales tanto al paciente como a sus familiares. -Como posibles alternativas a la hospitalización se plantean:a) Mejorar la oportunidad y sobre todo la resolutividad de la atención ambulatoria. b) La implementación de la hospitalización y del control domiciliarios. c) La creación de establecimientos destinados a la atención hospitalizada de nivel primario


Subject(s)
Follow-Up Studies , Hospitalization/statistics & numerical data , Cardiovascular Diseases , Kidney Diseases , Mortality , Neoplasms , Patient Discharge/statistics & numerical data , Respiratory Tract Diseases , Length of Stay/statistics & numerical data
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL