Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
CES med ; 10(2)jul.-dic. 1996.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-541382

ABSTRACT

Los procesos de la evolución llegaron a una brillante solución. Crearon una molécula adaptable que de por sí era capaz no sólo de activar el sistema de complemento y de estimular las células fagocíticas, sino además de adherirse al microorganismo invasor. Esta molécula adaptable presentaba tres regiones principales, dos afectadas con la comunicación con el complemento y los fagocitos (funciones biológicas), y uno relacionado con la unión al microorganismo como individuo (la función de reconocimiento externo). El organismo debe producir cientos de miles, o aun millones de moléculas adaptables con sitios de reconocimiento diferentes. Esta molécula adaptadora se conoce como anticuerpo. En un principio se creía que los anticuerpos derivaban de una molécula plástica maestra que podía moldearse hasta adquirir la forma adecuada, con el antígeno como patrón, en la actualidad se sabe que los anticuerpos son formados antes de siquiera ver al antígeno, y que son seleccionados por él. El sistema funciona de la siguiente manera: cada linfocito de un subtipo denominado linfocitos B, es programado para formar uno y sólo un anticuerpo, y coloca ese anticuerpo sobre su superficie externa para actuar como receptor. Cuando un antígeno penetra en el organismo, es confrontado con un número deslumbrante de linfocitos, cada uno con un anticuerpo diferente, con un sitio individual de reconocimiento. El antígeno sólo se une a los receptores con los que se acopla en forma adecuada. Los linfocitos cuyos receptores están ligados a antígeno reciben una señal desencadenante y se desarrollan a células plasmáticas formadoras de anticuerpos, y dado que los linfocitos están programados para formar un único anticuerpo, el secretado por las células plasmáticas será idéntico al que actuó originalmente como receptor del linfocitos, es decir, se unirá bien al antígeno. De esta manera, el antígeno selecciona los anticuerpos que lo reconocen en forma eficaz...


Subject(s)
Antibodies, Monoclonal , Autoimmune Diseases , Regeneration , Transplants
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL