Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 33(1/2): 17-24, ene.-dic. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-168836

ABSTRACT

Se realiza un estudio descriptivo para evaluar los distintos factores de riesgo en el ambiente laboral de las areas y puestos de trabajo de metalizacion con aluminio en la Central Electronuclear "Juragua"; asimismo,se examinan clinicamente a los 36 trabajadores presentes que laboraban o que lo habian hecho en algun tiempo, por mas de 1 ano, en esta actividad. Los resultados arrojan que los sistemas de ventilacion de las diferentes areas son deficientes, pues en la mayoria de los puestos de trabajo se encontraron concentraciones de polvo de aluminio por encima de 5 mg/m3 (concentracion promedio admisible). Estas concentraciones oscilaron entre 4 y 86,5 mg/m3 y los operarios fueron los mas expuestos a ellas. En el estudio medico se observo que 18 casos (50 por ciento), mostraron algun tipo de alteracion clinica en su aparato respiratorio, los mas frecuentes fueron los hallazgos en los rayos X de torax. Las principales y masseveras afectaciones fueron encontradas en los individuos de mayor exposicion y en los que ocupan el puesto de operario de metalizacion, pues de un total de 10 examinados, 7 (70 por ciento) presentaban afectaciones. En 1 caso se detecto neumoconiosis


Subject(s)
Humans , Male , Aluminum/adverse effects , Occupational Diseases/diagnosis , Risk Factors
2.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 31(1): 17-25, ene.-jun. 1993. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-140780

ABSTRACT

Se realizó una encuesta retrospectiva a través del historial dosimétrico y clínico del personal ocupacionalmente expuesto a rayos X diagnóstico, médico y estomatológico, en la provincia La Habana durante el quimquenio 1985-1989, para valorar sus niveles de exposición y de salud. La dosis media mensual por individuo fue de 0,09 mSv con promedio anual de 1 mSv, valores inferiores al límite de dosis permisible. De los distintos grupos confromados por categoría profesional y por sevicio, el personal de Estomatología es el más expuesto con dosis promedio mensual de 0,14 mSv y anual de 1,54 mSv, que difieren significativamente de las del resto de los grupos. Atendiendo al grado de exposición, el personal correspondiente a la categoría B de trabajo, según lo establecido internacionalmente y en la NC 69-01:81 "Reglas Básicas de Seguridad". Al valorar su estado de salud, no se encontraron alteraciones ni afectaciones sos pechosas de origen radiogénico


Subject(s)
Humans , Male , Female , Allied Health Personnel , Dental Technicians , Occupational Health , Physicians , Radiation Protection
3.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 24(1): 103-10, ene.-mar. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-52037

ABSTRACT

La psicotoxicidad estudia las alteraciones, inclusive precoces, en los sujetos expuestos a sustancias tóxicas, como el caso de los plaguicidas organofosforados y carbamatos, de marcado efecto neurótico. En la siguiente experiencia a 36 sujetos expuestos a plaguicidas, seleccionados por tener normales los niveles de colinesterasa en sangre y no presentar alteraciones neurológicas ni psiquiátricas, y por otras variables propias de la individualidad, se les aplicó las pruebas de Bender y de destreza, así como una encuesta sobre la sintomatología subjetiva señalada por diferentes autores como el inicio de una intoxicación crónica por agentes neurotóxicos. Los resultados obtenidos se compararon con los de un grupo de características similares, pero no expuestos. Las pruebas psicológicas utilizadas se mostraron eficaces para detectar alteraciones psicomotoras en los sujetos expuestos, aun teniendo éstos niveles niveles normales de colinesterasa en sangre, con exámenes cliniconeurológicos negativos. Se demostró además que existe una relación entre estas alteraciones psicomotoras y el tiempo de exposición


Subject(s)
Humans , Male , Insecticides , Insecticides, Organophosphate , Occupational Medicine/chemically induced , Psychomotor Disorders/chemically induced , Psychological Tests
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL