Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
Arq. bras. cardiol ; 57(3): 245-247, set. 1991. ilus
Article in English | LILACS | ID: lil-107924

ABSTRACT

O diagnóstico de valva pulmonar bicúspide é habitualmente feito à necrópsia, ocorrendo em 7%dos pacientes com estenose pulmonar e associando-se em geral a tetralgia de Fallot ou a comunicaçäo interventricular. É relatado caso e menina de 14 anos com persistência do canal arterial, em que se detectou à ecocardiografia bidimensional valva pulmonar formada por dois folhetos espessados, abrindo-se em cúpula durante a sístole, e projetando-se abaixo do plano de anel valvar na diástole. Complementaçäo do exame com Doppler demonstoru gradiente transvalvar em 21 mmHg. Estes aspectos caractrísticos sugerem a ecocardiografia bidimensional, associada ao Doppler, como método de escolha para o diagnóstico de valva pulmonar bicúspide


The diagnosis of bicuspid pulmonary valve is usually established postmortem, occuring in 7% of patients with pulmonary stenosis and is usually associated to tetralogy of Fallot or ventricular septal defect. The authos report the case of a 14-year-old girl with patent ductus arteriosus in whom 2-D echocardiography disclosed a pulmonary valve formed of two slightly thickened leaflets that openned with the shape of a dome in systole, and moved under the valver ring plane during diastole. A Doppler examination showed a 21 mmHg transvalvar gradient. These characteristic features suggest that 2-D and Doppler echocardiography are the techniques of choice in the diagnosis of bicuspid pulmonary valve.


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Pulmonary Artery/abnormalities , Pulmonary Valve/abnormalities , Echocardiography, Doppler
3.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 55(1): 31-7, ene.-feb. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-30983

ABSTRACT

El estudio del estado funcional de las prótesis valvulares (PV) por medio de la ecocardiografía plantea dificultades en función de la posición de implante, el tipo y el modelo de la PV y las condiciones cardiofuncionales de cada enfermo. Se estudiaron 86 pacientes, 52 mujeres y 34 hombres, de 9 a 55 años de edad; en los que se implantó PV y en los que se contó con cateterismo, cirugía o necropsia cuya información fuera comparable con la ecocardiográfica, respecto al estado de la PV. Se analizaron los resultados de un total de 92 PV; 72 en posición mitral, de las cuales 49 eram biológicas de Duramadre (DM). En posición aórtica 18, mecánicas de Bjork Shilley (BS) en 12 de ellas y en posición tricuspídea 2 PV. Se formaron 3 grupos de acuerdo con la presencia y tipo de disfunción de las PV: (I). Con regurgitación, (II). Con obstrucción y (III). Sin disfunción. De las 49 PVDM en posición mitral 11 correspondieron al grupo I y 7 al grupo II. En el ecocardiograma, la velocidad de apertura de la PV estuvo disminuída en el grupo II (255 + ou - 41.2 mm/seg P<0.001), al igual que la amplitud de apertura (10.9 + ou - 3.4 mm P<0.02); en el, además, el espesor de las valvas fué mayor (4.7 + ou - 3.6 mm P<0.05). El movimiento paradójico del septum interventricular fue menos frecuente en el grupo I (27.2% P<0.05). En posición mitral: PV de BS fueron 17, dos del grupo I y el rosto del grupo III, siendo la velocidad de apertura mayor (1200 mm/seg) en las del grupo I. De las 12 PV de BS colocadas en aorta, ninguna presentó disfunción. No se presentó mortalidad en todos los pacientes del grupo III y fue de 35% en los grupos I y II; de los sobrevivientes, no mejoraron o tenía mayor deterioro clínico el 5.1% del grupo III y el 20% de los grupos I y II. En resumen creemos que en el momento actual sigue siendo un reto para la ecocardiografía la valoración del estado funcional de las prótesis. La combinación del estudio ecocardiográfico con el fonocardiograma ofrece mayor utilidad


Subject(s)
Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Echocardiography , Heart Valve Prosthesis , Phonocardiography
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL