Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
Add filters








Year range
1.
Bol. malariol. salud ambient ; 56(2): 192-201, dic. 2016. ilus, tab
Article in English | LILACS | ID: biblio-951224

ABSTRACT

Brucellosis is a zoonose produced by bacterial species from the Brucella genus. Its isolation and identification in food using classical microbiological techniques is not practical due to its slow growth rate. Therefore, it is necessary to establish fast and specific methods for the detection of the bacteria in food. The goal of this work was the production and characterization of monospecific polyclonal antibodies in chicken (IgY) against synthetic peptides from Brucella abortus OMP25 and BP26 proteins, suitable for an antigen-capture assay. Conformational as well as antigenic predictions were performed using the ANTHEPROT package. Chemical synthesis was carried out by the multiple manual synthesis using the t-boc strategy. The peptides were used as antigens for the preparation of polyclonal antibodies in chicken. Experimental animals produced specific antibodies against the OMP25 and BP26 peptides constructs determined by ELISA and MABA assays showing correspondence between the predictive study and the immunogenicity obtained in chicken. The IgY proved to be able to recognize B. abortus by MABA assays. The binding activity and specificity of antibodies was determined by Western blot with cell extract from B. abortus. In this study, we demonstrated that OMP25 and BP26 peptides constructs are good candidates for production of specific IgY antipeptide antibodies capable of recognizing proteins from sonicated B. abortus strain S19, indicating the potential usefulness of the IgY antibody for development of immunoassays for detection of Brucella abortus.


La brucelosis es una zoonosis producida por especies del género Brucella. El aislamiento e identificación de la bacteria en alimentos usando las técnicas clásicas de microbiología no es práctico debido a su lenta tasa de crecimiento. Por lo tanto, es necesario establecer métodos rápidos para la detección de la bacteria en alimentos. En el presente trabajo se desarrollaron y caracterizaron anticuerpos policlonales monoespecíficos en gallinas (IgY) contra péptidos sintéticos de las proteínas OMP25 y BP26 de Brucella abortus, que puedan ser utilizados en un ensayo de captura. Para ello, se realizaron estudios conformacionales y de predicción de epítopes en la selección de los péptidos, los cuales se utilizaron como antígenos para la producción de las IgY. Los animales desarrollaron anticuerpos específicos contra los péptidos, mostrando correspondencia entre los estudios predictivos y la inmunogenicidad obtenida. Las IgY reconocieron a B. abortus en un ensayo de MABA y la actividad de unión y especificidad fue determinada por western blot con extracto celular de B. abortus. En este estudio, demostramos que los péptidos de las proteínas OMP25 y BP26 de B. abortus son buenos candidatos para la producción de anticuerpos IgY especificos capaces de reconocer proteínas de extracto de B. abortus cepa S19, indicando el potencial uso de anticuerpos IgY para el desarrollo de inmunoensayos para la detección de Brucella abortus.

2.
Interciencia ; 32(11): 775-779, nov. 2007. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-493255

ABSTRACT

La marchitez por Fusarium constituye una de las enfermedades más destructivas en Musa, siendo causada por el hongo del suelo Fusarium oxysporum f. sp. cubense. No se cuenta con control químico disponible, siendo la única medida posible la utilización de genotipos resistentes/tolerantes al patógeno. El desarrollo de las técnicas moleculares ha permitido la determinación de marcadores asociados a determinadas condiciones de importancia económica, constituyendo una estrategia de selección rápida, confiable y reproducible que acelera el mejoramiento a través del conocimiento, en estadios tempranos, de la reacción a una característica dada y su interacción con el genotipo. En este estudio se determinó un marcador RAPD asociado a la resistencia de Musa a F. oxysporum utilizando ocho clones susceptibles y diez clones resistentes/tolerantes evaluados en el campo para la reacción a la enfermedad. Se encontró que el patrón obtenido con el iniciador OPK-03 produjo un fragmento de amplificación específico de 485pb presente en los clones susceptibles y ausente en los clones resistentes/tolerantes. El estudio de las relaciones genéticas entre genotipos susceptibles y los resistentes/tolerantes a F. oxysporum, empleando iniciadores RAPD, definió la existencia de un patrón polimorfo asociado a la resistencia a la enfermedad.


Subject(s)
Fusarium , Musa , Random Amplified Polymorphic DNA Technique , Agriculture , Venezuela
3.
Interciencia ; 31(1): 62-66, ene. 2006. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-443050

ABSTRACT

Se caracterizó la estructura genética y la diversidad de linajes de Pyricularia grisea, en la zona arrocera venezolana. Se emplearon 448 aislamientos monospóricos de P. grisea provenientes de variedades comerciales, líneas experimentales, variedades foráneas y líneas diferenciadoras internacionales durante las cosechas de los años 1998, 1999 y 2000, en los estados de Barinas, Cojedes, Guárico y Portuguesa. La caracterización se realizó a través de la reacción en cadena de la polimerasa con los iniciadores Pot2-1 y Pot2-2. Fueron identificados siete linajes, identificados como Ven-1, Ven-2, Ven-3, Ven-4, Ven-5, Ven-6 y Ven-7. El estudio de las relaciones genéticas entre los linajes de P. grisea generó tres grupos homogéneos, el primero formado por el linaje Ven-5, el segundo por los linajes Ven-2, Ven-3, Ven-4 y Ven-7, y el tercero por los linajes Ven-1 y Ven-6. La distribución de frecuencias fue de 76,34; 11,16; 5,58; 2,01; 2,23; 1,56; y 1,12 por ciento para el Ven-1 al Ven-7, respectivamente. El índice de equidad ajustado por remuestreo identifica al estado Guárico como el hot spot site


Subject(s)
Genetics , Oryza , Pedigree , Venezuela
4.
Interciencia ; 29(11): 617-620, nov. 2004. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-411846

ABSTRACT

Este trabajo presenta una aplicación del análisis R/S Hurts para estudiar las propiedades fractales de la precipitación en Venezuela. Se utilizaron series anuales de precipitación del período 1921 - 2000 de 10 estaciones climatológicas. Los resultados demuestran que las series de precipitación fractal. Se obtuvieron valores de la dimensión fractal D en el intervalo 1,1886-1,5903, con un valor medio de D= 1,32652 ± 0,0395; similares a los obtenidos en estudios previos. La relación R/S sugiere que la mayoría de las series estudiadas tienen persistencia a largo plazo. Estos resultados son importantes y facilitan la predicción de cambios climáticos para diferentes escalas en Venezuela


Subject(s)
Chemical Precipitation , Fractals , Meteorology , Venezuela
5.
Interciencia ; 29(7): 396-400, jul. 2004. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-399890

ABSTRACT

Se propone la metodología del Bootstrap para estudiar la calidad de las estimaciones de la medida a travéz de los errores estándar, sesgo e intervalos de confianza, y determinar el tamaño óptimo de muestra usando muestreo piloto, en experimentos biotecnológicos que involucran el estudio de la dinámica de células en suspensión. Se utilizaron las variables peso seco (mg/ml) y número total de células/ml de los cultivares B6749 y V6410 de caña de azúcar (Saccharum spp.). El tamaño de muestra óptimo se calculó a partir del mínimo relativo o punto de máxima curvatura de la función generada entre los errores estándar Bootstrap y el tamaño de muestra. Se encontraron reducciones en más del 50 por ciento del tamaño de la muestra cuando estos resultados son comparados con los métodos clásicos utilizados para el cálculo del tamaño de la muestra


Subject(s)
Biotechnology , Cells , Saccharum album , Sample Size
6.
Interciencia ; 29(5): 261-266, mayo 2004. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-399871

ABSTRACT

Con la finalidad de transformar genéticamente mango mediante biobalística, se bombardearon ambriones somáticos de variedades Haden, Francis y Kent. Se determinó la dosis máxima de PPT en que los embriones somáticos sobreviven, cultivándolos en el medio Gamborg, Miller y Ojima en concentraciones de 0; 0,5; 1 y 2mg/l de PPT durante tres meses y subcultivado mensualmente para evaluar peso fresco y seco. Los embriones somáticos fueron bombardeados con el plásmido CAMBIA 3201 que contiene los genes que los genes GUS y BAR, con dos tamaños de partículas de tungsteno (0,7 y 1,3um), presión de 80psi, distancias de bombardeo (10,0 y 15,5cm) y 5ug de ADN. Se seleccionaron los embriones transformados en medio Gamborg, Miller y Ojima con 0,5mg/l de PPT. Las condiciones de bombardeo escogidas fueron el tamaño de partículas de 0,7um y la distancias de bombardeo de 16,5cm. Después de tres meses de selección en las concentraciones de PPT utilizadas se hizo evidente la sobrevivencia de los embriones transformados en la variedad Kent, mientras que los embriones no transformados sobrevivieron en concentración de 0,5mg/l. Las variedades Hadem y Madame Francis fueron sensibles a las condiciones de bombardeo y selección suministrados, muriendo después en este proceso. Se logró una sobrevivencia de 4 por ciento y la regeneración de 3 clones por 0,5g de tejido bombardeado. Se evidenció la actividad enzimática de la expresión transitoria del gen GUS pero no la estable y la incorporación de los genes GUS y BAR mediante PCR


Subject(s)
Crop Production , Fruit , Mangifera , Plasmids/administration & dosage , Seeds , Transformation, Genetic , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL