Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 14 de 14
Filter
Add filters








Year range
1.
Rev. Mus. Fac. Odontol. B.Aires ; 14(28): 36, jun. 1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-249247

ABSTRACT

En diversos artículos ha sido puesta de manifiesto la participación de profesionales médicos y odontólogos como autores de tangos. En esta ocasión se hace referencia al Dr. Silvio Di Pascal, autor de los tangos "El coscorrón" y "Sangre criolla"


Subject(s)
Dentists , Music/history
4.
Rev. Mus. Fac. Odontol. B.Aires ; 10(20): 16-20, dic. 1995. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-163118

ABSTRACT

Conrado Rontgen (1845-1923) alcanzó el profesorado de Física, director del Instituto de esta materia y Rector de la Universidad de Wursburgo, en Alemania. Celebridad universal, por el hallazgo de los rayos X, fue galardonado en 1901 con el Premio Nobel. Sus investigaciones dieron origen a una novísima ciencia; la radiología, que permitiría efectuar diagnósticos y posibilitar tratamientos


Subject(s)
Radiology/history , X-Rays
5.
Rev. Mus. Fac. Odontol. B.Aires ; 10(19): 25-7, jun. 1995. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-156390

ABSTRACT

El autor presenta, después de una larga y minuciosa pesquisa, las obras que los compositores de tangos dedicaron a la odontología, en sus símbolos máximos: los dientes. También aporta algunas referencias sobre tangos dedicados a profesionales odontólogos


Subject(s)
History of Dentistry , Music
6.
8.
Rev. Hosp. Niños B.Aires ; 27(115): 150-60, ago. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-26866

ABSTRACT

El presente trabajo hace referencias a la exéresis del bazo en pacientes que exhiben esplenopatías denominadas quirúrgicas o médicas, haciendo abstracción de las esplenectomías parciales o totales a que obliga la dislaceración, el estallido o la ruptura de este órgano por accidentes o agentes vulnerantes. Dichas contingencias siempre son urgencias que generan la inmediata movilización del Departamento de Guardia, en tanto que las afecciones que comprometen clínicamente el órgano lienal permiten que sus indicaciones exeréticas, así como las vías de abordaje, puedan ser cuidadosamente planeadas. Las esplenopatías médicas y su resolución quirúrgica se adescriben a indicaciones selectivas, que comprenden patologías hematológicas o sistémicas, con compromiso -en ocasiones- de la médula ósea. Benefician de la ablación del bazo las talasemias, las púrpuras trombocitopénicas, las histiocitosis, la tuberculosis solitaria, los hemangiomas gigantes que secuestran plaquetas, la enfermedad de Hodgkin y otras entidades con gran esplenomegalia. Señalemos que al decir benefician no certificamos la curación ya que la evolución estará supeditada al curso de la enfermedad primitiva. Se comentan los procedimientos quirúrgicos, se recuerdan las complicaciones y se enfatiza acerca de la sobreinfección que potencialmente pudiere sobrevenir en los asplénicos. Será de obligada conducta la interconsulta con clínicos y hematólogos, ya que la interpretación de los estudios sanguíneos y la revaloración del paciente nos pondrán en salvaguarda de riesgos imponderables. Una casuística de 20 niños intervenidos en el lapso 1982-1985, constituye el colofón de esta contribución en la que los pacientes fueron exhaustivamente estudiados y cuidadosamente seleccionados


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Humans , Male , Female , Splenic Diseases/surgery
9.
Rev. Hosp. Niños B.Aires ; 25(107): 272-4, 1983.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-18618
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL